Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Repercusión metabólica y cinética de difusión de agentes crioprotectores a través del cartílago articular humano

dc.contributor.advisorLópez-Durán Stern, Luís
dc.contributor.advisorMarco Martínez, Fernando
dc.contributor.authorCarsi LLuch, Belén
dc.date.accessioned2023-06-20T22:12:17Z
dc.date.available2023-06-20T22:12:17Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 14-10-1997
dc.description.abstractDado el resultado imprevisible tras la congelación de aloinjertos osteocondrales, con una viabilidad entre el 20 y el 50% de las células tras la criopreservación del cartílago intacto, intentamos analizar el proceso de penetración de los agentes crioprotectores y su posible efecto tóxico celular. Para ello, usamos técnicas de RMN, de imagen en el caso de la difusión de crioprotectores, y de espectroscopía, para evaluar el metabolismo basal del cartílago y tras su exposición al agente nocivo en las concentraciones de trabajo habituales. Hemos realizado el estudio en piezas condrales humanas procedentes de la sustitución protésica o cadáveres del Anatómico Forense. Los experimentos han sido realizados en el Instituto Pluridisciplinar de la UCM. Los resultados indican que el tiempo habitual usado en los protocolos de crioconservación (de 45 a 60 minutos) es insuficiente para la penetración completa del agente, por lo que existen células que no se benefician de los efectos crioprotectores. Por otra parte, el estudio metabólico indica que, tras la exposición durante una hora al DMSO al 15%, tiempo durante el que se detectan cambios en los espectros de 31P obtenidos para este fin, el cartílago recupera sus características metabólicas. La exposición más prolongada provoca efectos tóxicos reconocibles, así como también tiene este efecto la eliminación de la perfusión (aporte de medio de cultivo con nutrientes y arrastre de los productos de deshecho). Hemos estandarizado la técnica de cultivo de condrocitos humanos para estudiar también su afectación por el crioprotector, que las baña de forma directa, sin el obstáculo que supone atravesar la matriz. Las células aisladas se muestran más sensibles a los efectos del DMSO, aunque del mismo modo se recuperan al suspender la exposición.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2890
dc.identifier.isbn978-84-669-1403-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62148
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCartílagos
dc.subject.ucmCirugía
dc.subject.unesco3213 Cirugía
dc.titleRepercusión metabólica y cinética de difusión de agentes crioprotectores a través del cartílago articular humano
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione160ced6-aec8-4bde-9f5f-5d5872dadf87
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye160ced6-aec8-4bde-9f5f-5d5872dadf87

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22124.pdf
Size:
24.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections