Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La estética militar en la cultura visual

dc.contributor.advisorAlicia , Sánchez Ortiz
dc.contributor.authorFernández Lerma, Fernando Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T06:32:20Z
dc.date.available2023-06-20T06:32:20Z
dc.date.defense2009-04-29
dc.date.issued2010-04-30
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el 29-04-2009
dc.description.abstractLa presente tesis aborda, la influencia, desde lo estético y lo visual, de la pregnancia de las imágenes de la guerra y de lo militar en la cultura visual. Este estudio realiza un amplio recorrido a través de las diferentes disciplinas artísticas y otras manifestaciones de la cultura visual, en las cuales lo militar, lo épico o lo relacionado con las guerras y sus efectos, es protagonista. La tesis se articula en torno a dos cuerpos principales, uno temático en cuyos capítulos se revisa dicha influencia en diferentes disciplinas del arte o en aspectos como la museología o el derecho. Con este estudio se ha pretendido sentar las bases de un acercamiento a la idea de lo militar en el arte y en la cultura y de la presencia de lo relacionado con las guerras el conflicto y sus consecuencias en lo que llamamos cultura visual contemporánea. Una segunda parte de esta tesis está compuesta de lo que llamamos diccionario o archivo de términos, en el cual damos cabida a una serie de ideas que, en su relación con el tema investigado adquieren un significado especial. Estas ideas, como lo épico, el fuego, la sangre, lo alemán o las mutilaciones forman parte de un lenguaje secreto que diseñadores, artistas o cineastas utilizan de forma habitual pues forman parte de la cultura de nuestro tiempo. Desde Goya a Otto Dix y desde Erich Von Stroheim a George Lucas, en la moda y en el rock, en el cómic y en la cultura pop, la representación de lo militar, de los desastres, de lo terrible, está poseída de una extraña atracción, de una aureola de seducción que en el caso paradigmático del nazismo llega a ser generador de estéticas contradictorias, de cultura pop, de erotismo, de pornografía… Esta tesis pretende abrir un camino en la investigación sobre la repercusión de las imágenes extremas, y en particular, del nazismo, en la cultura occidental.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10577
dc.identifier.isbn978-84-693-2406-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47277
dc.language.isospa
dc.page.total597
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu355.01:7.01(043.2)
dc.subject.cdu7.01:355.01(043.2)
dc.subject.keywordEstética militar
dc.subject.keywordNazismo
dc.subject.keywordImágenes de guerra
dc.subject.ucmEstética (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.titleLa estética militar en la cultura visual
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31256.pdf
Size:
47.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections