Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Archivos y territorios: los paisajes mediales, la geoestética y los comunes

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

02/12/2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El propósito de la investigación ha consistido en intentar construir un marco teórico y práctico de aproximación a los procesos interculturales contemporáneos, a través del estudio de los nuevos medios de comunicación e información y de los contextos de aparición y uso de sus producciones. Este propósito general parte de la observación de dos fenómenos que surgen en paralelo: la globalización e Internet. Ambos justifican la orientación teórico/técnica de la investigación cuyo núcleo de reflexión gira entorno a los lazos que la imagen y la imaginación sostienen con la construcción sociocultural del espacio y del tiempo. Con este objetivo siempre en mente, el trabajo ha dirigido sus esfuerzos hacia la descripción de cómo el carácter imaginado del territorio y el carácter territorial de la imagen se ven redefinidos en los desplazamientos de los lugares de la cultura y la articulación de las nuevas representaciones digitales dominantes (las interfaces gráficas de usuario y sus bases de datos asociadas). La finalidad de todas estas indagaciones no ha sido otra que la de mostrar itinerarios posibles de ida y vuelta entre el espacio físico y el espacio digital, que permitan optimizar los procesos de investigación que en estas problemáticas se movilizan, aportando herramientas conceptuales y técnicas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, leída el 02-12-2010

Keywords

Collections