Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fotografía del territorio: modelos políticos y económicos en la construcción del paisaje urbano en Madrid 1992/2017

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

18/01/2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La región metropolitana de Madrid ha sufrido una profunda transformación del territorio en las últimas décadas. Transformación fomentada por un modelo de crecimiento fuertemente basado en la expansión del suelo urbanizado. Como resultado de este proceso, el paisaje urbano sufre una serie de modificaciones cuyo resultado nos permite hacer una lectura de los hechos sucedidos. El paisaje, especialmente aquel en el que la acción del hombre es evidente, ha estado profundamente ligado a la representación del territorio. La fotografía encuentra en él un productivo campo de trabajo desde su invención. La exposición de 1975 New topographics supone un punto de inflexión en la fotografía respecto a la lectura del paisaje, y la investigación se postula como una excelente herramienta a la hora de poder añadir nuevas capas de información a la mirada que se hace desde la fotografía, para interpretar los nuevos paisajes que van surgiendo.Dentro de la representación tradicional de la ciudad, vistas, caprichos y ruinas nos muestran tres puntos de vista, que nos ayudan a formar la idea de la misma. Las ruinas hablan de una trayectoria. Son el pasado, pero sobre todo un lugar de reflexión. Las vistas nos introducen en la representación más fiel de ciudad, acotando determinados fragmentos relevantes de su hacer cotidiano. Por último, los caprichos son una ficción. Su nombre nos indica que estamos ante una escena, que aunque muestra parte de realidad también tiene una fuerte carga interpretativa. El recorrido que hacemos a lo largo de estos tres géneros se convierte en un Grand Tour del siglo XXI, que de la misma manera que el original, nos muestra algunas de las grandes obras que se han construido en Madrid en los últimos años, a la vez que describe el modelo de sociedad que los ha creado.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, leída el 18-01-2018

Unesco subjects

Keywords

Collections