Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los inmigrantes en Madrid : integración y programas socioeducativos (1978-1998)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

2000

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los cambios sociodemográficos en Madrid, en las dos últimas décadas, han llevado a exigir a la Administración reformas socioeducativas que se adecúen a las necesidades. La presencia de numerosas colonias extranjeras hace patente una realidad multicultural en el ámbito socioeducativo. La integración de éstos colectivos va a depender de varios condicionantes de índole; psicológica-afectiva,cultural, socioeducativa y económica. La situación legal-laboral en el que se encuentren las personas extranjeras, repercute de forma negativa en su proyecto migratorio,a sí como, la apertura del ambiente social en que se desenvuelvan. La integración de los padres trasciende evidentemente en la integración de los hijos. El mundo educativo madrileño va dejando notar la presencia de diversas culturas que enriquecen su realidad, y que desde los planteamientos pedagógicos deberían tenerse en cuenta, sin embargo, debido a la falta de recursos económicos y humanos, la concentración escolar de estos colectivos, la motivación y desconocimiento del tema migratorio por algunos profesores y otros factores, todo ello, hace que se frene o se haga dificil la integración socioeducativa de la comunidad escolar. Asimismo, tiene que ver con las posturas y actitudes del alumnado ante la perspectiva migratoria y apertura actitudinal tanto de niños españoles, como de extranjeros hacia la interculturalidad. Como respuesta a la evolución social madrileña, se han diseñado numerosos programas socioeducativos desde Entidades de la Administración y Ongs., algunos de ellos con apoyos dela Comisión Europea, con el fin de favorecer la integración social del colectivo extranjero, programas que versan desde la elaboración de material didáctico hasta la intervención directa con la población inmigrante.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Teoría de la Educación, leída el 31-03-2000

Keywords

Collections