Forma e ideología en el cine colombiano. Violencia, narcotráfico, éxodo e identidad, 2003-2013
dc.contributor.advisor | García García, Francisco | |
dc.contributor.author | Jiménez Londoño, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T15:38:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T15:38:52Z | |
dc.date.defense | 2017-12-21 | |
dc.date.issued | 2018-05-29 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, leída el 21-12-2017 | |
dc.description.abstract | En esta tesis se realiza un análisis de las principales temáticas tratadas en las películas colombianas entre lo años 2003 - 2013 y su reflexión sobre las condiciones socio - políticas del país, en este sentido se busca establecer un marco contextual del cine colombiano, donde se revisan rasgos característicos que aportan una mirada a las condiciones del cine local, teniendo en cuenta aspectos de relevancia que afectan la producción cinematográfica, realizando un acercamiento socio-histórico que ayuda a comprender las dinámicas que configuran el marco actual. Se compromete el análisis cinematográfico desde los elementos de representación, y admiten la observación de los valores narrativos, espacio-temporales y fundamentalmente el universo temático, asociado a la percepción de elementos comunes en la narrativa cinematográfica de la primera década de la llamada ley de cine (2003 - 2013). En los capítulos iniciales se hacen aproximaciones en diversos ejes de investigación temática, consideradas de relevancia para comprender los entornos del cine actual como Teorías previas y Estado de la cuestión; iniciando con una mirada al proceso contra hegemónico del cine latinoamericano, y como ha reaccionado frente a los mecanismos de dominación; lo que permitió revitalizar las condiciones culturales de la región. Igualmente se presentan aproximaciones socio-históricas sobre el cine colombiano que ayudan a comprender dinámicas en lo cinematográfico y en lo social; en este sentido; el cine Colombiano ha visto transformado su panorama general en los últimos años por algunas condiciones como: Ley de cine, aumento del público en las salas, presencia de la televisión privada en los procesos cinematográficos, etcétera... | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/47795 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/15938 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 328 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 791(861)(043.2) | |
dc.subject.keyword | Cine | |
dc.subject.keyword | Colombia | |
dc.subject.keyword | Motion pictures | |
dc.subject.ucm | Cine (Ciencias de la Información) | |
dc.subject.unesco | 3325.03 Cinematografía | |
dc.title | Forma e ideología en el cine colombiano. Violencia, narcotráfico, éxodo e identidad, 2003-2013 | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 93d7873b-7c33-48cc-b823-4998cea7954e | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 93d7873b-7c33-48cc-b823-4998cea7954e |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1