Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estado constitucional e imperio colonial: un análisis histórico de Francia (1871-1931) con referencia comparada a Gran Bretaña

dc.contributor.advisorPereira Castañares, Juan Carlos
dc.contributor.authorRodríguez-Drincourt Álvarez, Juan
dc.date.accessioned2023-06-18T08:15:30Z
dc.date.available2023-06-18T08:15:30Z
dc.date.defense2015-09-07
dc.date.issued2015-11-10
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 07-09-2015
dc.description.abstractFrancia y Gran Bretaña constituían, en las últimas décadas del siglo XIX, Estados en tránsito acelerado hacia una democracia moderna. Al mismo tiempo, gestaban también nuevos imperios coloniales conformando una de las categorías más complejas y paradójicas de organización política contemporánea. Así, por ejemplo, el Estado constitucional francés de la Tercera República, uno de los grandes arquetipos del colonialismo moderno, se articula como ¿República imperial¿ o ¿Imperio republicano¿ y, además, como un ¿Estado multinacional¿ En las últimas décadas del siglo XIX, la ciudadanía francesa y británica percibían al Estado como material y moralmente ¿superior¿. Habían interiorizado la convicción de que vivían, como ciudadanos, con las más altas cotas de libertad del planeta. Al propio tiempo se desarrolla un modelo de imperialismo colonial bajo una categoría legitimadora simplificada en una supuesta misión de la ¿civilización¿ frente a la ¿barbarie¿. Estos Estados Constitucionales presentan una combinación única y original, en la que conviven aspectos arcaicos y modernos en el plano económico, social y constitucional. Desde luego desempeñaron un papel casi hegemónico a lo largo de todo el siglo XIX y los albores del XX. Se ejemplifica en la universalización del Estado Nación, el constitucionalismo, el colonialismo o incluso el capitalismo. En concreto el colonialismo constituye una realidad multidimensional y compleja, de extraordinaria heterogeneidad en sus potenciales aproximaciones. Concretamente aborda los dos grandes arquetipos coloniales modernos: el imperio británico y, muy especialmente, el francés. No pretende realizar un estudio acabado de un modelo colonial sino, de forma acotada, aborda especialmente algunos de sus aspectos: La naturaleza jurídico política imperial colonial, el imperio colonial frente al Estado, el papel del mundo colonial en la articulación histórica y evolución de las formas de organización territorial, la administración de justicia, los derechos y libertades públicas en situación colonial, los status de ciudadanía y el valor del constitucionalismo y sus principios en el contexto colonial y la influencia de éste en el derecho público metropolitano.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34221
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26577
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu94(44)"1871/1931"(043.2)
dc.subject.keywordFrancia
dc.subject.keywordFrance
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleEstado constitucional e imperio colonial: un análisis histórico de Francia (1871-1931) con referencia comparada a Gran Bretaña
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8a2148fa-895a-438c-b25b-26c5b13c55ca
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8a2148fa-895a-438c-b25b-26c5b13c55ca

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36652.pdf
Size:
31.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections