Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes de una zona rural

dc.contributor.advisorLuque Otero, Manuel
dc.contributor.authorAlonso Moreno, Fancisco Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T14:36:52Z
dc.date.available2023-06-20T14:36:52Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 17-04-2002
dc.description.abstractOBJETIVOS Conocer la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV): hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia (HCL), obesidad y antecedentes familiares de riesgo cardiovascular, en los niños y adolescentes de la Zona de Salud de Ocaña (Toledo). MATERIAL Y MÉTODOS Estudio epidemiológico descriptivo transversal. La población la formaron niños y adolescentes entre 4 y 14 años. Se realizó un muestreo aleatorio simple utilizando como marco muestral los listados de alumnos de los centros escolares. RESULTADOS Participaron en el estudio 489 alumnos de preescolar y EGB, el 90% de los seleccionados. La prevalencia de HTA fue de 9,06 + - 2,5%. Las cifras de presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) aumentaron con la edad, presentando correlación lineal (p=0,001). La prevalencia de obesidad fue de 4,1 + - 1,7%. La prevalencia de HCL fue de 18,6 + - 3,4%. Las cifras de CT presentaban una disminución con la edad (r=0,2066 y p=0,007). Los niños cuyo padre y/o madre refieren antecedentes de hipertensión conocida presentaron unos valores medios de PAS y PAD significativamente superiores. Se encontró correlación lineal entre el índice de masa corporal (IMC) y: PAS (r=0,4492, p=0,001), PAD (r=0,3909, p=0,0001) y colesterol total (CT) (r=0,01, p=0,014). El coeficiente de correlación fue negativo para el CT. CONCLUSIONES El más importante de los problemas detectado es la alta prevalencia de HCL. La mayor prevalencia de HTA probablemente responde a diferencias metodológicas entre los distintos estudios. Los niños hijos de padres hipertensos presentan cifras de PA significativamente más alta. En conocer la importancia de estos resultados radica la posibilidad de establecer actuaciones preventivas incidiendo sobre aspectos dietéticos y hábitos de vida, en los escolares que se han identificado como portadores de factores de riesgo
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4558
dc.identifier.doib21877518
dc.identifier.isbn978-84-669-2089-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55193
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEnfermedades cardiovasculares
dc.subject.ucmSalud pública (Medicina)
dc.subject.ucmSistema cardiovascular
dc.subject.ucmPediatría
dc.subject.unesco3212 Salud Pública
dc.subject.unesco2411.03 Fisiología Cardiovascular
dc.subject.unesco3201.10 Pediatría
dc.titleFactores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes de una zona rural
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication94aef578-0980-40ab-91c1-c0bd10625d39
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery94aef578-0980-40ab-91c1-c0bd10625d39

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25633.pdf
Size:
588.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections