Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): la digitalización de obras complutenses

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

UCM
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE) es un portal web que recoge más de 10 000 obras digitalizadas en cualquier parte del mundo: diccionarios, gramáticas, ortografías, tratados de la lengua y libros de enseñanza de español. La BVFE permite acceder tanto a las obras, como a las fichas biobibliográficas de sus correspondientes autores, muchos de ellos desconocidos. Partiendo de la obra de referencia Reglas de ortographía en la lengua castellana (Arnao Guillén de Brocar, Alcalá de Henares, 1517) de Antonio de Nebrija (1441 o 1444-1522), daremos cuenta de una serie de textos alcalaínos del s. XVI que se encuentran en el catálogo de la BVFE para, a partir de ahí, sugerir qué obras serían susceptibles de digitalización en el futuro. Esto puede ser de interés no solo para filólogos, historiógrafos y sociólogos, sino también para bibliotecarios y documentalistas.
The Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE) is a website that compiles more than 10,000 digitalized books from all over the world: dictionaries, grammars, orthographies, language treatises and Spanish language books. The BVFE allows the access both to the books and the biographical records of the authors, who were unknown in some cases. Based on the reference work Reglas de ortographía en la lengua castellana (Arnao Guillén de Brocar, Alcalá de Henares, 1517) by Antonio de Nebrija (1441 o 1444-1522), we will account for a series of works that should be digitized in the future, something that can be a matter of interest not only for philologists, historiographers and sociologists, but also for librarians and documentalists.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords