Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Identidad e integración de los jóvenes en el mundo adulto en la era de la “cultura digital"

dc.contributor.authorBernete García, Francisco
dc.date.accessioned2023-06-20T04:13:30Z
dc.date.available2023-06-20T04:13:30Z
dc.date.issued2010-06
dc.description.abstractEn el marco de las reflexiones sobre el lugar que ocupan los fenómenos identitarios en la vida contemporánea, este artículo pretende ofrecer algunas claves para comprender que la “identidad juvenil”, tradicionalmente buscada como una forma de distanciarse de los mayores para ganar autonomía, ahora está más asociada que nunca a la habilidad para manejar los intercambios de información; o, si se prefiere, a la revolución de las comunicaciones. En la era de la globalización y la “cultura digital”, no sabemos de qué modo la mayor familiaridad de los jóvenes con las TIC y sus lenguajes repercutirá en los procesos de su integración con el mundo adulto
dc.description.abstractBased on the discussion about the place of identity on contemporary life, this article seeks to provide some clues to understand that "youth identity”, traditionally sought as a way to distance itself from the old to gain autonomy, is now more associated than ever to the ability to handle exchanges of information or, if preferred, to the communications revolution. In the era of globalization and the "digital culture", we do not know yet how the familiarity of young people with ICT and its languages will impact on integration processes with the adult world.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/37865
dc.identifier.issn1856-9536
dc.identifier.officialurlhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/issue/view/9
dc.identifier.relatedurlhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45062
dc.issue.number1
dc.journal.titleAnuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones".
dc.language.isospa
dc.page.final79
dc.page.initial59
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.keywordIdentidad
dc.subject.keywordJóvenes
dc.subject.keywordCultura digital
dc.subject.keywordDistanciamiento cultural
dc.subject.keywordRelaciones sociales
dc.subject.keywordTIC.
dc.subject.keywordIdentity
dc.subject.keywordYouth
dc.subject.keywordDigital culture
dc.subject.keywordCultural estrangement
dc.subject.keywordSocial relations
dc.subject.keywordICT
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmInternet (Ciencias de la Información)
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleIdentidad e integración de los jóvenes en el mundo adulto en la era de la “cultura digital"
dc.title.alternativeIdentity and integration of young people in the adult world in times of digital cultur
dc.typejournal article
dc.volume.number3
dcterms.references1. Anderson, Benedict (1983). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica. 2. Arcila, Carlos (2009). La presentación de la persona en los entornos virtuales: el sí-mismo y el-otro en la comunicación digital. Razón y Palabra (66). 3. Bernete, Francisco (coord.) (2007). Comunicación y lenguaje juvenil a través de las TIC. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Injuve. 4. Boyd, Danah (2007). "Why Youth (Heart) Social Network Sites: The Role of Networked Publics in Teenage Social Life." En Buckingham (Ed.), Youth, Identity, and Digital Media. Cambridge, MA: MIT Press. 5. Bourdieu, Pierre (1982). "Ce que parler vent dire". En Giménez G. (comp.), Identidad, cultura y memoria colectiva. Guadalajara, México: ITESO. 6. Castells, Manuel (1998). La era de la información. Economía sociedad y cultura, vol. 2: El poder de la identidad. Madrid: Alianza. 7. Echevarría, Javier (1999). Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona: Destino. 8. Hopenhayn, M. (2002). El reto de las identidades y la multiculturalidad. Pensar Iberoamérica (0). Febrero 2002. 9. Lorente, S.; Bernete, F. y Becerril, D (2004). Jóvenes, Relaciones Familiares y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Injuve. 10. Maalouf, Amin (1999). Identidades Asesinas. Madrid: Alianza Editorial. 11. Martín-Barbero, Jesús (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica (0), febrero 2002. 12. Martín Serrano, Manuel. (1998). Factores antropológicos de la violencia. Revista de estudios DE JUVENTUD, (42), Octubre. Madrid: Instituto de la Juventud, pp. 9-14. 13. Ovejero, Félix (2000). Epílogo al libro de Martín Jacques (comp.): ¿Tercera Vía o neoliberalismo? Barcelona: Icaria. 14. Pindado, Julian (2006). Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente. Zer (21). pp. 11-22. 15. Plaza, Juan F. (2005). Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes. La representación de los famosos. Madrid: Fundamentos. 16. Prensky, Marc (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. On the Horizon, 9 (6). Diciembre, 2006. [Traducción realizada con el consentimiento expreso de Marc Prensky por www.aprenderapensar.net. Texto original: www.marcprensky.com/writing/] 17. Rodrigo Alsina, M. (1996). Identidad Cultural y Etnocentrismo: Una Mirada desde Catalunya. Sevilla: Grupo de Investigación Comunicación y Cultura - Universidad de Sevilla - Plan Andaluz de Investigación 18. Stald, Gitte (2007). "Mobile Identity: Youth, Identity, and Mobile Communication Media." En Buckingham (Ed.), Youth, Identity, and Digital Media. Cambridge, MA: MIT Press. 19. Taylor, Ch. (2000). "Les sources de l'identité moderne"; en Elbaz, M., Fortin, A. Y Laforest, G. Les frontières de l'identité. Modernité et portmodernisme au Québec, Paris: Les Presses de l'Université Laval-L'Harmattan, pp. 347-364. [Artículo reproducido en la revista DEBATS nº 68, Invierno 2000, pp. 30-45]. 20. Terrén, Eduardo (2002). La etnicidad y sus formas: aproximación a un modelo complejo de la pertenencia étnica, PAPERS (66), pp. 45-57 21. Todorov, T. (2001). Destinos de la identidad. Letras Libres (2). Noviembre 2001, pp. 32-35. 22. Vera Vila, Julio (2005). Medios de comunicación y socialización juvenil. Revista DE JUVENTUD, (68), junio. 23. Wieviorka, Michel (2001). “Diferencias culturales y democracia”. Conferencia de apertura del curso 2001/2002 en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco. 23 de octubre de 2001.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication78fb34a9-8613-4c61-938a-7d6ad09dd0e5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery78fb34a9-8613-4c61-938a-7d6ad09dd0e5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bernete, 2010b.pdf
Size:
181.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections