Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las bases del Estado Peruano y el proceso de independencia

dc.contributor.advisorPérez-Prendes y Muñoz de Arracó, José Manuel
dc.contributor.authorGálvez Montero, José Francisco
dc.date.accessioned2023-06-20T21:53:29Z
dc.date.available2023-06-20T21:53:29Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 1996
dc.description.abstractPor décadas se ha discutido acerca de las dificultades de cómo integrar a los países latinoamericanos que alguna vez formaron parte del virreinato peruano y posteriormente de las diversas jurisdicciones coloniales como las capitanías y los nuevos virreinatos del siglo XVIII. Una aproximación a la interrogante es apreciar, luego de la ruptura con España, los diversos problemas que tuvieron estos países al crear sus respectivos estados. Los que no concluyeron de cohesionarse, viéndose involucrados en procesos de integración impuestos de carácter político mas que económicos. Mas que desarrollar ese común denominador, las rupturas se vieron acentuadas por los nacionalismos propiciadas por algunas elites. En este sentido, la presente tesis apunta a distinguir, con la ayuda de la teoría política, la manera como se construyó el ente estatal en Perú. Postulamos que diversos elementos nos permiten afirmar la existencia del estado, que aunque precario, se desarrollo en los momentos de transición entre el régimen colonial hispano y los primeros ensayos de los regímenes de gobierno independiente, dentro de un clima de inestabilidad desatado por una guerra civil, con la intervención de diferentes sectores de la sociedad. Para ello, confrontamos las situaciones fácticas coyunturales con la continuidad o los elementos estructurales. La intención de los regímenes de gobierno en la construcción estatal se muestra mediante los decretos, ordenes y bandos que se ajustaban a la teoría de la separación de poderes, al surgimiento del derecho peruano, a la conformación del territorio y a la participación popular, mas que una democracia.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2448
dc.identifier.isbn978-84-8466-047-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61723
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEstado Perú Perú Historia 1800-
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleLas bases del Estado Peruano y el proceso de independencia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AH0029801.pdf
Size:
20.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections