Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores de riesgo asociados a la hidrocefalia postraumática en pacientes con craniectomías descompresivas

dc.contributor.advisorLagares Gómez-Abascal, Alfonso
dc.contributor.authorKaen, Ariel Matías
dc.date.accessioned2023-06-18T07:54:23Z
dc.date.available2023-06-18T07:54:23Z
dc.date.defense2014-06-23
dc.date.issued2015-05-26
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 23-06-2014
dc.description.abstract"Introducción": La craniectomía descompresiva (CD) es un procedimiento quirúrgico utilizado en el tratamiento de diferentes causas de lesión cerebral traumática. En la actualidad sus beneficios no han sido validados y desafortunadamente se asocia a un alto porcentaje de complicaciones hidrodinámicas: colecciones subdurales y/o hidrocefalia postraumática (HPT). Objetivos: Los objetivos principales de este estudio son: 1. Determinar la incidencia de HPT en los pacientes con TCE grave que precisaron CD. 2. Identificar los factores de riesgo directamente relacionados con el desarrollo de HPT. 3. Comparar el pronóstico de los pacientes con y sin HPT. 4. Analizar la relación existente entre la formación de higromas subdurales y el desarrollo de HPT."Pacientes y Métodos": Se recogieron los datos de pacientes con TCE grave desde el enero/2000 hasta enero/2009 que cumplieran los siguientes criterios: Edad a 15 años, GCS 8 puntos, TC craneal en las primeras 6hs y pacientes sometidos a CD. Se excluyeron los TCE grave provocados por arma de fuego y paciente que fallecen en las primeras 72hs tras el TCE. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, univariable y multivariable. En el análisis se consideró significativa toda diferencia con valor de p 0,05. Resultados: El 50% de los 127 pacientes con CD presentaron alguna complicación tras la cirugía. Los higromas subdurales se diagnosticaron en el 46%, seguido de la HPT (24,4%). En el análisis multivariable observamos que la presencia de higroma interhemisférico multiplica la Hazard ratio de HPT por 14 (p menor que 0,001). Además, los pacientes con CD que tenían un tamaño 162 cm2 presentaron un Hazard ratio de 8,95 (p=0,004). "Conclusiones": La HPT se observó en el 24% de nuestros pacientes y los únicos factores relacionados con su diagnóstico fueron: a) El tamaño de la CD a 162cm2 y b) la presencia de Higroma Interhemisférico. Los pacientes con HPT presentaron peor evolución final que los pacientes que no fueron diagnosticados de esta complicación. La presencia del higroma interhemisférico multiplica por 14 la probabilidad de desarrollar HPT, con una sensibilidad del 84% y un valor predictivo negativo del 95% (p menor que 0,001)
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/30402
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26034
dc.language.isospa
dc.page.total192
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.831-007(043.2)
dc.subject.keywordHidrocefalia Cirugía
dc.subject.keywordHydrocephalus
dc.subject.ucmCirugía
dc.subject.ucmNeurociencias (Medicina)
dc.subject.unesco3213 Cirugía
dc.subject.unesco2490 Neurociencias
dc.titleFactores de riesgo asociados a la hidrocefalia postraumática en pacientes con craniectomías descompresivas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationbf17476a-4963-4853-8aa9-721f1a48be17
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverybf17476a-4963-4853-8aa9-721f1a48be17

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36118.pdf
Size:
6.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections