Estudio de la ecoansiedad en estudiantes universitarios: la ficción climática como terapia creativa

dc.contributor.authorJiménez Gómez, Isidro
dc.contributor.authorGarcés Prieto, Javier
dc.contributor.authorMartín-Sosa Rodríguez, Samuel
dc.contributor.authorVillaseñor Goyzueta, Claudia Alejandra
dc.contributor.authorBrey, Elisa
dc.contributor.authorRivero Estévez, Francisco Javier
dc.contributor.authorBouziri Boullosa, Imen
dc.contributor.authorTorres Lucendo, Adrián
dc.contributor.authorFlores Valdiviezo, Tania
dc.contributor.authorOlcina Alvarado, Mariola
dc.contributor.authorMartín Moraleda, Ignacio José
dc.contributor.authorTatyanova Doncheva, Mihaela
dc.contributor.authorRamia García, Gonzalo
dc.date.accessioned2025-10-21T10:26:44Z
dc.date.available2025-10-21T10:26:44Z
dc.date.issued2025-06-28
dc.descriptionNº de proyecto: 14 (242POE1573)
dc.description.abstractVarios estudios han establecido un vínculo entre la creciente inquietud pública por el cambio climático y el impacto que esta preocupación tiene en la salud mental de los jóvenes. Esto pone el foco en la “ecoansiedad”, un concepto todavía impreciso en los medios de comunicación pero que ya se utiliza para hablar de este fenómeno. Si bien es cierto que muchos jóvenes experimentan emociones negativas como la impotencia o la frustración, también existen sentimientos como la ira o la indignación que, explican los psicólogos, pueden impulsar una respuesta activa. Por ello, algunos expertos proponen trabajar estas emociones con estrategias que conviertan el malestar en una motivación útil para afrontar el reto climático. Este proyecto comienza con un diagnóstico preliminar sobre el fenómeno de la ecoansiedad en los estudiantes universitarios, empleando un enfoque metodológico que combina la revisión de fuentes secundarias con la realización de grupos focales, lo cual ha permitido contrastar vivencias subjetivas con aportes técnicos. Además, el proyecto ha servido para diseñar y evaluar seis herramientas prácticas orientadas a abordar la ecoansiedad en el entorno universitario.
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.sponsorshipObservatorio del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid
dc.description.statuspub
dc.identifier.pimcdPOE-UCM14/2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/125172
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEcoansiedad
dc.subject.keywordComunicación
dc.subject.keywordJóvenes
dc.subject.keywordEstudiantes
dc.subject.keywordCambio climático
dc.subject.ucmInvestigación en la comunicación
dc.subject.unesco6105 Evaluación y Diagnostico en Psicología
dc.titleEstudio de la ecoansiedad en estudiantes universitarios: la ficción climática como terapia creativa
dc.typestudent observatory project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication50c6c2e9-c129-4dad-95f1-47ce6fe168aa
relation.isAuthorOfPublicationb5595ba6-5f03-4b5b-94a7-0aa768377ad6
relation.isAuthorOfPublicationc49e54d5-aec2-4638-b9dd-8b3bf10f28e3
relation.isAuthorOfPublication4dca3ebc-010b-4b37-b119-cea913fde72b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb5595ba6-5f03-4b5b-94a7-0aa768377ad6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ECOANSIEDAD POE 2024 informe final_POEs 2024.pdf
Size:
3.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format