Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El análisis y la política de clusters

dc.contributor.authorNavarro Arancegui, Mikel
dc.date.accessioned2023-06-21T01:43:46Z
dc.date.available2023-06-21T01:43:46Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractLa OECD (1999), define los clusters como redes de producción de empresas fuertemente interdependientes, ligadas unas a otras en una cadena de producción que añade valor, que en ocasiones comprenden también alianzas estratégicas con otros tipos de organizaciones (universidades, institutos de investigación, servicios empresariales intensivos en conocimientos, instituciones puente…). No obstante, otros autores asignan al término cluster otro significado. Las diferencias de significado que, con relación al término cluster, se encuentran de unos autores a otros pueden ordenarse de acuerdo con las distintas vertientes o dimensiones que puede presentar el análisis clusters.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.facultyInstituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF)
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/6760
dc.identifier.doib1910764x
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/64435
dc.issue.number27
dc.language.isospa
dc.page.total30
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherInstituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de trabajo del IAIF
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordConcentración industrial
dc.subject.keywordAnálisis de Clusters
dc.titleEl análisis y la política de clusters
dc.typetechnical report
dc.volume.number2001
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
27-01.pdf
Size:
308.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format