Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La imagen como mercancía: promoción y negación de la imagen técnica

dc.book.titleLa democracia no es un editorial: Patrones neoliberales en los medios de comunicación
dc.contributor.authorCuevas Martín, José
dc.date.accessioned2023-06-19T15:54:55Z
dc.date.available2023-06-19T15:54:55Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionActas del VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014
dc.description.abstractEs habitual señalar hoy en día el exceso de información al que estamos sometidos. Esta sobreabundancia supone un claro reflejo de lo que acontece en el sistema productivo internacional: producción desmedida y descontrolada de mercancías, enajenación y desarrollo no-sostenible, control y capitalización de los medios de distribución globalizados, etc.; y su contrario: carencia de información materializada en la negación, censura, secreto, distribución marginal, silencio y olvido de determinados acontecimientos y realidades. La imagen técnica participa de este proceso dialéctico adoptando un doble sentido ideológico. El favorecimiento y superproducción de ciertas imágenes frente a la negación de otras obedecen a las pautas marcadas por una industria cultural que respalda el sistema productivo.
dc.description.abstractIt is a common practice today to point out the super-abundance of information around us. This excess seems to be a clear reflection of the international productive system: an out of control production of commodities, super-abundance, reification and non-sustainable development, control and capitalization of global distribution processes, etc; and the contrary: lack of information materialized in negation, censorship, marginal distribution, oblivion and silence of certain facts and realities. This scheme might be applied to technological image as well: the promotion and saturation of some specific type of images in consonance to power and productive relations in society against the negation of others which contradict the productive model.
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/32946
dc.identifier.isbn978-84-15698-74-6
dc.identifier.officialurlhttp://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35776
dc.language.isospa
dc.page.final17
dc.page.initial1
dc.publication.placeLa Laguna, Tenerife
dc.publisherSociedad Latina de Comunicación Social, SLCS
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.cdu070.11
dc.subject.keywordimagen
dc.subject.keywordinformación
dc.subject.keywordsobreabundancia
dc.subject.keywordnegación
dc.subject.keywordrelaciones de producción
dc.subject.keywordeconomía política.
dc.subject.keywordimage
dc.subject.keywordinformation
dc.subject.keywordsuper-abundance
dc.subject.keywordnegation
dc.subject.keywordproductive relations
dc.subject.keywordpolitical economy.
dc.subject.ucmEtica periodística
dc.titleLa imagen como mercancía: promoción y negación de la imagen técnica
dc.typebook part
dcterms.references1. Libros BARTHES, R. (2009). Mitologías. Madrid: Siglo XXI. BENJAMIN, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Madrid: Taurus. BRAUDILLARD, J. (2010): Crítica de la economía política del signo. Madrid: Siglo XXI. DEBORD, G. (2010): La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos. ECHEVERRÍA, B. Iconografía. México. FLUSSER, V. (2001) Una filosofía de la fotografía. Madrid: Síntesis,. HAUG, W. F. (1986): Critique of Commodity Aesthetics. Cambridge: Polity Press. HAUSER, A. (1985): The Social History of Art. New York: Vintage Books HONNETH, A. (2011): La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta. KRACAUER, S. (1996) Teoría del cine. La redención de la realidad física. Madrid: Paidós, MARX, K. (1974). Manuscritos de economía y filosofía. Madrid: Alianza Ed. - (1978). Contribución a la crítica de la economía política. Madrid: Alberto Corazón Ed. PRESOCRÁTICOS (2007). Los filósofos presocráticos. Vol. 1 y 2. Madrid: Gredos. VEBLEN, T. (2004): Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza Ed. 2. Capítulos de libro CUEVAS, J. (2011) La realización compartida: nuevas fronteras del concepto de autoría audiovisual. En Nuevos contenidos en comunicación a partir del EEES. Madrid: Editorial Visión Libros. pp 43-59 ECHEVERRÍA, B. Imágenes de la "blanquitud". En Sociedades icónicas. México: Siglo XXI. pp 15-33 HEIDEGGER. M. (2010). La época de la imagen del mundo. En Caminos del bosque. Madrid: Alianza Ed. pp: 63-90 HORKHEIMER, M; ADORNO, T. (1994) La industria cultural. En Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Ed. Trotta. pp 165-212 LIZARAZO, D. Encantamiento de la imagen y extravío de la mirada. En Sociedades icónicas. México: Siglo XXI. pp 33-51. LUKÁCS, G. (1972): Reification and the Consciousness of the Proletariat. En History and Class Consciousness. Studies in Marxist Dialectics. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. pp 83- 22 3. Artículos de revistas CUEVAS, J; ALVAREZ, A, Y BENITEZ, A (2012) Ser Qom: los desafíos de la realización audiovisual intercultural. Vivat Academia, 2012. pp 1468-1478. CUEVAS, J; APARICIO, P, Y MANSO, B (2013) La imagen negada. Mito e ideología en la imagen de la persona con VIH. Rev. Política y Sociedad. UCM. Vol. 50. Nº 2. 4.- Películas documentales CUEVAS, J. (2006) Kala-azar, en el interior de la pobreza. (Documental). Ginebra: Organización Mundial de la Salud. - (2007) Kala-azar: El viaje de Rajiv. (Documental). Ginebra: Organización Mundial de la Salud. - (2008) El sello de la selva. (Documental). Ginebra: Organización Mundial de la Salud. - (2009) Yo soy positivo ¿Y tú? (Documental) Madrid: Liga Española para la Educación. - (2012) Ser Qom (Documental), Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc8731495-0ac5-40aa-a84f-547148fa364b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc8731495-0ac5-40aa-a84f-547148fa364b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Imagen mercancía.pdf
Size:
122.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format