Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Defensa y condiciones para la no aplicación de la ley de la cadena alimentaria a las entregas de productos de socios a las cooperativas (de primer y segundo grado), a otras entidades asociativas y a las realizadas en virtud de acuerdos intercooperativos

dc.contributor.authorVargas Vasserot, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-22T12:53:24Z
dc.date.available2023-06-22T12:53:24Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl trabajo trata de los efectos de la reciente reforma de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en las cooperativas y en otras entidades asociativas. Primero se explica el origen y evolución de esta norma y el contenido de la reforma realizada por la Ley 16/2021, que parte de la imposición a las cooperativas de la obligación de formalizar contratos alimentarios individualizados y por escrito por las entregas que realicen sus socios. Después se defiende que, por la naturaleza jurídica de la actividad cooperativizada (que se demuestra con apoyos legales concretos que es tiene carácter interno, societario, sin ánimo de lucro y no comercial), no debería serle de aplicación en ningún punto la ley de la cadena alimentaria, norma que está diseñada para equilibrar poderes entre los diferentes eslabones de la cadena de valor. El trabajo también trata de la situación respecto a la ley de la cadena alimentaria de las cooperativas de segundo y ulterior grado, de las sociedades agrarias de transformación, de las sociedades de capital participadas mayoritariamente por cooperativas y de las operaciones realizadas en virtud de acuerdos intercooperativos. Por último, se realiza un análisis crítico del precepto que establece las condiciones necesarias para que las cooperativas y otras entidades asociativas puedan salvar la obligación de articular con contratos las entregas de productos de sus socios, realizando una serie de recomendaciones para que estas entidades establezcan debidamente, en los estatutos o por acuerdos sociales, el procedimiento de determinación del valor del producto entregado por sus socios y el calendario de liquidación.
dc.description.abstractThis paper aims to analyze the effects produced by the recent legal amendment of Law 12/2013, which regulates different measures to improve the food chain in cooperatives as well as in other associative entities. Firstly, it will be developed the origin and evolution of the aforementioned Act. On top of that, it will be discussed the legal reform carried out by Law 16/2021, which among others, imposes the obligation of establishing individualized written food contracts for the deliveries made by their partners. Secondly, it is argued that due to the legal nature of the cooperative activity, the food chain law should not be applied at any point. Even so, this will also be underlined by taking into account the specific legal support cooperative activity has, such as its internal, corporate, non-profit, and non-commercial nature. Thirdly, the paper deal with the situation regarding this law that affects second and subsequentdegree cooperatives, agrarian transformation companies, capital companies majority-owned by cooperatives, as well as the study of the operations carried out under inter-cooperative agreements. Finally, a critical analysis is made of the provision that establishes the requirements for cooperatives and other associative entities to avoid the obligation to contractually articulate the deliveries of their members' products. Viable solutions or recommendations that these entities, statutorily or by social agreements should establish, will be discussed. To name just but a few examples, it will be developed the procedure for determining the value of the product delivered by its partners or the settlement schedule.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/77675
dc.identifier.citationVasserot, Carlos Vargas. «Defensa y condiciones para la no aplicación de la ley de la cadena alimentaria a las entregas de productos de socios a las cooperativas (de primer y segundo grado), a otras entidades asociativas y a las realizadas en virtud de acuerdos intercooperativos». REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 143 (20 de abril de 2023): e85558-e85558. https://doi.org/10.5209/reve.85558.
dc.identifier.doi10.5209/REVE.85558
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttps://dx.doi.org/10.5209/REVE.85558
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/73296
dc.issue.number85558
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.jelP13
dc.subject.jelP18
dc.subject.jelK12
dc.subject.jelK29
dc.subject.keywordCadena alimentaria
dc.subject.keywordCooperativas agroalimentarias
dc.subject.keywordAcuerdos intercooperativos
dc.subject.keywordContratos agrarios
dc.subject.keywordActividad cooperativizada
dc.subject.keywordActo cooperativo
dc.subject.keywordOrganización de productores
dc.subject.keywordSociedades agrarias de transformación
dc.subject.keywordIntegración cooperativa
dc.subject.keywordCoste efectivo
dc.subject.keywordPrecios.
dc.subject.keywordFood chain
dc.subject.keywordAgri-food cooperatives
dc.subject.keywordInter-cooperative agreements
dc.subject.keywordAgricultural contracts
dc.subject.keywordCooperative activity
dc.subject.keywordCooperative act
dc.subject.keywordOrganization of producers
dc.subject.keywordAgrarian transformation companies
dc.subject.keywordCooperative integration
dc.subject.keywordEffective cost
dc.subject.keywordPrices.
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.ucmDerecho económico
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.titleDefensa y condiciones para la no aplicación de la ley de la cadena alimentaria a las entregas de productos de socios a las cooperativas (de primer y segundo grado), a otras entidades asociativas y a las realizadas en virtud de acuerdos intercooperativos
dc.title.alternativeDefense and conditions for the non-application of the law of the food chain to the deliveries of products from partners to cooperatives (first and second degree), to other associative entities and those made under inter-cooperative agreements
dc.typejournal article
dc.volume.number143
dcterms.referencesCañabate Pozo, R. (2019) Nuevo marco legal para el reconocimiento como organización de frutas y hortalizas de entidades jurídico-empresariales, REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 130, pp. 33-54. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60988. Cooperativas Agro-Alimentarias (2012) La Ley de la cadena alimentaria, Cooperativas agro-alimentarias, Nº 16, pp. 12-16. Cooperativas Agro-Alimentarias (2020) La cadena alimentaria en España. Qué es y cómo funciona, Cooperativas agro-alimentarias, Nº 20, pp. 12-14. Duque Domínguez, J. (1988) Principios cooperativos y experiencia cooperativa. Congreso de Cooperativismo. Bilbao: Universidad de Deusto. Fajardo García, G. (2001) La no mercantilidad del suministro de bienes entre cooperativa y cooperativista. Revista de Derecho Mercantil, Nº 240, pp. 946-958. Juliá Igual, F., Meliá Martí, Palau Ramírez, F. y Vargas Vasserot, C. (2022a) Ley de la cadena alimentaria, cooperativas y otras entidades asociativa agrarias. Valencia: Tirant lo Blanch. Juliá Igual, F., Meliá Martí, Palau Ramírez, F. y Vargas Vasserot, C. (2022b) Aplicación de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria tras su reforma (ley 26/2021) en las cooperativas agroalimentarias y otras entidades asociativas. Madrid: Documentos AECA Nº 3 Lambea Rueda, A. (2001) Cooperativas de viviendas. Granada: Comares. Llobregat Hurtado, M.L. (1991) Mutualidad y empresas cooperativas. Barcelona: Bosh. Llobregat Hurtado, M.L. (1999) Régimen económico de las sociedades cooperativas en el marco de la nueva Ley General de Cooperativas de 16 de julio de 1999. Revista de Derecho de Sociedades, Nº 13, pp. 190-228. Macías Ruano, A. J. (2016) Las sociedades cooperativas y la adaptación de sus principios al mercado. Almería: Cajamar. Manrique Romero, F. y Rodríguez Poyo-Guerrero, J.M. (1980) La cooperativa: garantías formales para su eficacia en el tráfico. RDN, Nº 109-110, pp. 29-155. Martínez Segovia, F. (2005) La relación cooperativizada entre la sociedad cooperativa y sus socios: naturaleza y régimen. Revista de Derecho de Sociedades, Nº 25, pp. 203-234. Ortiz Lallana, M.C. (1989) La prestación laboral de los socios en las Cooperativas de Trabajo Asociado. Bosch: Barcelona. Palma Fernández, J.L. (2015) La noción «cadena alimentaria» como concepto jurídico integrador de la actividad agroalimentaria. Diario La Ley, Nº 8548. Paniagua Zurera, M. (1997) Mutualidad y lucro en la sociedad cooperativa. Madrid: MacGraw-Hill. Paz Canalejo, N. (1979) El nuevo Derecho cooperativo español. Madrid: Digesa. Paz Canalejo, N. (1980) Estudio de algunos problemas fundamentales que plantea el Proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas. En torno al Proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas. Madrid: Barlovento, pp. 33 y ss. Sacristán Bergia, F. (2019) Los acuerdos intercooperativos”, Guías de procesos de integración de cooperativas agroalimentarias. Madrid: Cátedra Cooperativas Agroalimentarias, pp. 21-30. Santos Domínguez, M.A. (2014) El poder de decisión del socio en la sociedad cooperativa. La asamblea general, Madrid: Civitas. Sanz Jarque, J.J. (1994) Del acto cooperativo en general y de la actividad cooperativizada agraria en particular, REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 60, pp. 9-22. Trujillo Díez, I.J. (2000) Cooperativas de consumo y cooperativas de producción. Cizur Menor: Aranzadi. Trujillo Díez, I.J. (2002) Tutela judicial efectiva de los socios trabajadores en las cooperativas de producción. A propósito de la STC 86/2002, de 22 de abril. Revista de Derecho Privado y Constitución, Nº 16, pp. 393-430. Valdés Dal-Ré, F. (1975) Las cooperativas de producción, Madrid: Montecorvo. Vargas Vasserot, C. y Sacristán Bergia, F. (2021) Propuestas promovidas por Cooperativas Agro-alimentarias para la reforma parcial de la ley 27/1999 de cooperativas. Madrid: Cátedra de Cooperativas Agro-alimentarias de la Universidad de Valencia. Vargas Vasserot, C. (2020) El acto cooperativo en Derecho español, CIRIEC-España, Revista jurídica de economía social y cooperativa, Nº 37, pp. 9-52. Vargas Vasserot, C. (2019a) El fomento de la integración cooperativa en el ámbito agrario a través de las entidades asociativas prioritarias (EAP)”, Revista de Derecho de Sociedades, Nº 57 Vargas Vasserot, C. (2019b) Cooperativas de segundo grado. Régimen jurídico. Guías de procesos de integración de cooperativas agroalimentarias. Madrid: Cátedra Cooperativas Agroalimentarias, pp. 59-90. Vargas Vasserot, C. (2019c) Dictamen jurídico sobre la naturaleza jurídica de la relación mutualista en las cooperativas agroalimentarias, encargado por Cooperativas Agroalimentarias de España. Vargas Vasserot, C. (2018) Las sociedades agrarias de transformación. Integración y concentración de empresas agroalimentarias: estudio jurídico y económico del sector y de la Ley 13/2013 de fomento de la integración cooperativa, Vargas Vasserot (Dir). Madrid: Dykinson, pp. 51-77. Vargas Vasserot, C. (2015) El principio cooperativo de puertas abiertas (adhesión voluntaria y abierta). Tópico o realidad en la legislación y en la práctica societaria. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, Nº 27, pp. 133-174. Vargas Vasserot, C. (2006) La actividad cooperativizada y las relaciones de la cooperativa con sus socios y con terceros. Cizur Menor: Aranzadi. Vargas Vasserot, C., Gadea Soler, E. y Sacristán Bergia, F. (2015) Derecho de la sociedad cooperativa, Introducción, constitución, estatuto del socio y órganos sociales. T. I. Madrid: La Ley. Vargas Vasserot, C., Gadea Soler, E. y Sacristán Bergia, F. (2015) Derecho de la sociedad cooperativa, Régimen económico, integración, modificaciones estructurales y disolución. T. II. Madrid: La Ley. Villafáñez Pérez, I. (2014): Cooperativas y concurso. Estudio de las relaciones jurídicas con sus socios. Madrid: Marcial Pons.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023-143(e85558).pdf
Size:
374.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections