Is true friendship possible on Facebook? A study from the psychological perspective of Laín Entralgo
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Navarra
Citation
García-Huertas, J.-G., Garrido-Pintado, P., & Moreira, JA (2022). ¿Es posible la verdadera amistad en Facebook? Un estudio desde la perspectiva psicológica de Laín Entralgo. Comunicación y Sociedad , 35 (1), 233-345. https://doi.org/10.15581/003.35.1.233-245
Abstract
The present work aims to analyse the meaning of the concept of friendship through the study of the work of the doctor and philosopher Pedro Laín Entralgo. The initial hypothesis of the study is that the concept of friendship has been used instrumentally by social media networks, and that these do not offer the conditions necessary to fully experience true friendship. To verify this, we focused on the study of the psychological dimensions of friendship proposed by the author, identifying a series of variables and conducting an analysis by means of a survey of university students who are active users of the platform. With these results the descriptive statistics were extracted and a nonparametric analysis was performed of the variables to determine if Facebook does in fact offer the conditions necessary for to experience true friendship in its psychological dimensions. As the results show, to experience true friendship on social networks is difficult, given that the nature of the interactions between users of the platform are not appropriate for this experience. In calling this different type of relationship friendship Facebook benefits from an attractive hook which leads users to generate contacts as a form of currency which benefits the business model of the social media platform. The concept of true friendship is altered, deformed and displaced in favour of other types of relationships.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el significado del concepto de amistad a través del estudio de la obra del médico y filósofo Pedro Laín Entralgo. La hipótesis inicial del estudio es que el concepto de amistad ha sido utilizado instrumentalmente por las redes sociales, y que éstas no ofrecen las condiciones necesarias para vivir plenamente la verdadera amistad. Para comprobarlo, nos centramos en el estudio de las dimensiones psicológicas de la amistad propuesto por el autor, identificando una serie de variables y realizando un análisis mediante una encuesta a estudiantes universitarios usuarios activos de la plataforma. Con estos resultados se extrajeron las estadísticas descriptivas y se realizó un análisis no paramétrico de las variables para determinar si Facebook realmente ofrece las condiciones necesarias para experimentar la verdadera amistad en sus dimensiones psicológicas. Como muestran los resultados, experimentar una verdadera amistad en las redes sociales es difícil, dado que la naturaleza de las interacciones entre los usuarios de la plataforma no son las adecuadas para esta experiencia. Al llamar amistad a este tipo diferente de relación, Facebook se beneficia de un gancho atractivo que lleva a los usuarios a generar contactos como una forma de moneda que beneficia el modelo de negocio de la plataforma de redes sociales. El concepto de verdadera amistad se altera, deforma y desplaza en favor de otro tipo de relaciones.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el significado del concepto de amistad a través del estudio de la obra del médico y filósofo Pedro Laín Entralgo. La hipótesis inicial del estudio es que el concepto de amistad ha sido utilizado instrumentalmente por las redes sociales, y que éstas no ofrecen las condiciones necesarias para vivir plenamente la verdadera amistad. Para comprobarlo, nos centramos en el estudio de las dimensiones psicológicas de la amistad propuesto por el autor, identificando una serie de variables y realizando un análisis mediante una encuesta a estudiantes universitarios usuarios activos de la plataforma. Con estos resultados se extrajeron las estadísticas descriptivas y se realizó un análisis no paramétrico de las variables para determinar si Facebook realmente ofrece las condiciones necesarias para experimentar la verdadera amistad en sus dimensiones psicológicas. Como muestran los resultados, experimentar una verdadera amistad en las redes sociales es difícil, dado que la naturaleza de las interacciones entre los usuarios de la plataforma no son las adecuadas para esta experiencia. Al llamar amistad a este tipo diferente de relación, Facebook se beneficia de un gancho atractivo que lleva a los usuarios a generar contactos como una forma de moneda que beneficia el modelo de negocio de la plataforma de redes sociales. El concepto de verdadera amistad se altera, deforma y desplaza en favor de otro tipo de relaciones.