Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Actitudes y percepciones sobre las fragancias de lujo en España: investigación en la Comunidad de Madrid

dc.contributor.advisorSanz de la Tajada, Luis Ángel
dc.contributor.advisorCarcelén García, Sonia
dc.contributor.authorDíaz-Bustamante Ventisca, Mónica
dc.date.accessioned2023-06-19T16:25:55Z
dc.date.available2023-06-19T16:25:55Z
dc.date.defense2012-10-24
dc.date.issued2013-04-16
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, leída el 24-10-2012
dc.description.abstractTesis doctoral en la que, a partir del marco conceptual relativo a las teorías y nociones sobre la identidad, la imagen, el posicionamiento de marca y la metodología para su investigación, el lujo como fenómeno social y las fragancias de lujo, se infieren varias hipótesis que conducen al siguiente objetivo general: analizar las actitudes y percepciones de los consumidores españoles frente a las fragancias de lujo y el posicionamiento de las principales marcas de fragancias de lujo en España. Para dar respuesta a dicho objetivo se realizan dos investigaciones de campo: una cualitativa y otra cuantitativa. En la primera se profundiza en los comportamientos y actitudes de los consumidores frente al lujo y las fragancias de lujo en general y en las percepciones sobre los beneficios que proporciona su compra y consumo, y se identifican los atributos de imagen de las marcas de fragancias de lujo. En la segunda se describen y analizan los comportamientos y actitudes de los consumidores frente a las fragancias de lujo y los beneficios percibidos en su compra y consumo, y se determina la imagen y el posicionamiento de las principales marcas de fragancias de lujo en España y de la marca ideal para el total de la población investigada y sus segmentos por sexo y edad. Por último, el análisis de las informaciones obtenidas permite contrastar las hipótesis planteadas, formular recomendaciones para que las marcas de fragancias de lujo diseñen estrategias de marketing que permitan una comercialización más eficiente de sus productos y mejoren su imagen percibida o su posición en el mercado, y proponer líneas de investigación derivadas de la propia tesis doctoral
dc.description.departmentDepto. de Marketing
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20875
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37404
dc.language.isospa
dc.page.total565
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu665.5(043.2)
dc.subject.keywordMarketing
dc.subject.keywordPercepciones
dc.subject.keywordActitudes
dc.subject.keywordconsumo
dc.subject.keywordFragancias de lujo
dc.subject.keywordLujo
dc.subject.ucmMarketing
dc.subject.unesco5311.05 Marketing (Comercialización)
dc.titleActitudes y percepciones sobre las fragancias de lujo en España: investigación en la Comunidad de Madrid
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication275ae8ab-c36c-4d3e-a932-456231645a35
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery275ae8ab-c36c-4d3e-a932-456231645a35

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34403.pdf
Size:
10.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections