Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Linfomas caninos. : estudio óptico, electrónico e inmunohistoquímico : proliferación y ploidía

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1999

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se realiza un estudio clínico-evolutivo, morfológico con M.O. y M.E., inmunofenotípico con Ac linfohistiocitarios, biodinámico con Ac de proliferación y de ploidía con citometría estática y de flujo (CME;CMF) con material parafinado de 30 linfomas caninos. Se compara con tejido felino y material antiguo. Dentro de los resultados, en la clínica sólo tiene valor pronóstico la afectación hepática, con peor evolución. El tipo de crecimiento en tejido linfoide es homogéneo sólido y friable (difuso de alto grado al M.O.). La citología fue de alto grado con un 43,3% de linfoblásticos, un 33,3% de inmunoblásticos, un 16,6% de centroblásticos y un 6,6% de presentaciones extranodales, uno cutáneo T y un intestinal B plasmablástico. De todo el panel de Ac, han sido satisfactorios el CD79a, cadenas K/L, CD3, S100, PC10 y MIB1. Hubo resultados homólogos para ambos Ac. De proliferación según histología, estirpe, en global o con material retrospectivo. Con CME el 40% fue diploide y el 53,3% aneuploide; con CMF el 46,6% fuediploide y el 43,3% aneuploide. La proliferación con PC10 tiene valor pronóstico y se relaciona con el Indice de CMF. La fase S es independiente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Medicina y Cirugía Animal, leída el 16-04-1999

Unesco subjects

Keywords

Collections