Proyectos transversales en los grupos del grado de gastronomía: el aprendizaje de la experiencia.
dc.book.title | Currículum, didáctica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): reflexiones, experiencias y miradas. | |
dc.contributor.author | Estévez Santiago, Rocío | |
dc.contributor.author | López Chaves, Pablo | |
dc.contributor.author | López Martínez, Gema | |
dc.contributor.editor | Pizá-Mir, Bartolmé | |
dc.contributor.editor | Fernández Fernández, Juan Gabriel | |
dc.contributor.editor | Cortés Ferrer, María Magdalena | |
dc.contributor.editor | García Taibo, Olalla | |
dc.contributor.editor | Baena Morales, Salvador | |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T13:17:53Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T13:17:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN Los proyectos transversales (PT) pueden definirse como una estrategia de enseñanza-aprendizaje que pone el acento en la metodología inter-disciplinar para el desarrollo curricular de los contenidos de varias áreas. La UFV (Universidad Francisco de Vitoria) pone a la persona como piedra angular de su proyecto formativo Formar para Transformar (FpT). Ésta no solo constituye el centro de su propio proceso de ma-duración y aprendizaje, sino el horizonte ético y la vocación última del quehacer universitario. FpT aspira a formar personas capaces de anali-zar críticamente y transformar positivamente la realidad profesional y social en la que están llamados a desenvolverse. El claustro de Gastronomía vio en los PTs la herramienta perfecta para implementar el proyecto formativo FpT., permitiéndonos además sa-car el aprendizaje del aula a una realidad que estaba siendo seriamente azotada por la pandemia: el sector hostelero. Por ello, desde el curso 20-21, se han implementado PTs que implican todas las asignaturas de cada semestre, potenciando la mirada crítica y relacional. Se iniciaba así un proceso de aciertos y errores, de ajustes y diálogo tanto entre profesores como entre el docentes y alumnos, cu-yas líneas maestras queremos exponer. OBJETIVOS Implicar al alumno en su formación integral, encontrando las cone-xiones entre áreas del grado y con la realidad, contribuyendo al bien común y a la sociedad. Esto se traduce en que aplicamos el modelo FpT. METODOLOGÍA Los profesores escogen conjuntamente un tema abordable desde todas las asignaturas mediante la metodología “Aprendizaje Basado en Pro-yectos o Problemas”, y elaboran una guía para los alumnos incluyen-do: objetivos, grupos, calendarización y rúbricas de evaluación. Tras la presentación conjunta, los alumnos trabajan contando con el claustro para cualquier apoyo. Al final del semestre entregan un dosier escrito, y hacen una presentación oral. Todos los profesores evalúan todos los trabajos desde su perspectiva, y forman parte del tribunal de la exposición. La calificación de cada alumno es diferente al componerse tres notas: • Memoria escrita (común de grupo). • Exposición oral (individual). • Calificación por pares. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Queremos exponer el proceso de aprendizaje como comunidad docen-te, que nos ha llevado a implementar diversos cambios conducentes a la optimización de la experiencia. Cabe destacar finalmente que el Instituto de Innovación docente de la UFV ha reconocido y apoyado este proceso, concediéndonos diversos proyectos de innovación a lo largo de estos años. CONCLUSIONES Esta metodología de trabajo fomenta la puesta en práctica de habilida-des y competencias que potencian el desarrollo integral de nuestros alumnos mediante un aprendizaje sin compartimentación en conso-nancia con el modelo de “FpT”. | |
dc.description.department | Depto. de Marketing | |
dc.description.faculty | Fac. de Comercio y Turismo | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | López, G., Estévez, R., y López, P. (2023). Proyectos Transversales en los grupos del grado de Gastronomía. El aprendizaje de la experiencia. En Pizá-Mir, B. et al. (Coords.). Currículum, didáctica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): reflexiones, experiencias y miradas, 603-620. Dykinson, S.L. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1122-497-0 | |
dc.identifier.officialurl | https://www.dykinson.com/libros/curriculum-didactica-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-reflexiones-experiencias-y-miradas/9788411224970/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/124741 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 620 | |
dc.page.initial | 603 | |
dc.page.total | 18 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Dykinson S.L. | |
dc.relation.ispartofseries | Colección Conocimiento Contemporáneo | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 378 | |
dc.subject.keyword | Proyecto Transversal, Aprendizaje Basado en Proyectos, Desarrollo Integral. | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.unesco | 58 Pedagogía | |
dc.title | Proyectos transversales en los grupos del grado de gastronomía: el aprendizaje de la experiencia. | |
dc.type | book part | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | a15600cb-ce76-437a-9975-f08c5b398f95 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | a15600cb-ce76-437a-9975-f08c5b398f95 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Proyectos transversales.pdf
- Size:
- 381.64 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format