Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Iniciativas de educación artística a través del Arte Contemporáneo para la Escuela Infantil

dc.contributor.advisorLópez Fernández Cao, Marián
dc.contributor.authorAbad Molina, Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T07:21:58Z
dc.date.available2023-06-20T07:21:58Z
dc.date.defense2009-03
dc.date.issued2009-06-09
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, leída el 16-03-2009 ; presidente, María Julia Blández Ángel. Tesis retirada por expreso deseo del autor el 12-06-2018
dc.description.abstractA través de las prácticas artísticas contemporáneas basadas en la transformación de los espacios y los objetos, se argumenta la necesidad de favorecer experiencias significativas en la escuela infantil (3-6 años) fundamentadas en los procesos performativos desde la acción corporal (a partir de los principios de la práctica psicomotriz relacional de Bernard Aucouturier), la metodología socioconstructivista de proyectos (inspirada en las escuelas municipales de Reggio Emilia, Italia) y la experiencia estética como constructora del desarrollo humano para una educación en valores. La escuela infantil es el contexto natural para promover esta experiencia estética como “placer de ser” y resonancia con el mundo a través de la contemplación, la expresión y la comunicación. La infancia adquiere así, una conciencia que prepara para la tolerancia, la integración, la reflexión y la crítica constructiva (a través del movimiento como organización espacio-temporal y la estructuración de los lenguajes, mensajes y significados). El estudio sirve para ofrecer visibilidad del proyecto ético y estético de un contexto escolar, donde el artista contemporáneo colabora para ofrecer sentido a los procesos de vida desde las propuestas del arte relacional y el arte comunitario. En la segunda parte de la tesis doctoral, la imagen sustituye al texto escrito para ofrecer todas las narrativas posibles en un relato secuenciado de los acontecimientos reconocidos a lo largo de la investigación etnográfica de la escuela infantil como ecosistema humano. Los significados compartidos son el testimonio de estas narrativas basadas en el juego libre y espontáneo de los niños y niñas que, a través de las dinámicas relacionales que se establecen en el juego simbólico de transformaciones, revelan las múltiples singularidades que habitan un espacio de crecimiento personal y colectivo para construir una historia compartida y tejer el sentido de pertenencia a una comunidad. En definitiva, construir humanidad a partir de la investigación.
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9161
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48737
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu37.036:373.2(043.2)
dc.subject.keywordArte
dc.subject.keywordEducación artística
dc.subject.ucmEducación artística (Bellas Artes)
dc.titleIniciativas de educación artística a través del Arte Contemporáneo para la Escuela Infantil
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30966.pdf
Size:
189.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections