Las características gráficas de la escritura visigótica en la primera mitad del siglo X
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Este trabajo surge a raíz de un interés por estudiar la escritura visigótica desde un punto de vista puramente paleográfico, tomando como premisa la falta de consenso en la periodización de la escritura visigótica que caracteriza la producción libraria del siglo X en la Península Ibérica.
Teniendo eso en cuenta, el presente trabajo pretende analizar los elementos que constituyen las características gráficas principales de la escritura visigótica de la primera mitad del siglo X a partir del estudio de una selección de códices conservados en la Biblioteca Nacional de España, cuya datación los fecha en dicho siglo: las Vitae Patrum de Valerio del Bierzo (MSS 10007), del año 902; el De Summo Bono de San Isidoro de Sevilla (MSS 10067), del año 915; los Moralia in Job de Gregorio (MSS 80), del año 945 y el Apocalipsin libri XII de Beato de Liébana (MSS vitr. 14-1), del año 950; además, también se analizarán dos códices comúnmente fechados en la segunda mitad del siglo X, la Biblia Hispalense (MSS vitr. 13-1) y el Forum Iudicium (MSS 10064), a fin de realizar una comparación más completa.
La metodología seguida ha consistido, primero, en realizar un breve repaso de las características generales de la escritura visigótica, y después un estudio codicológico pormenorizado de cada uno de los códices analizados en el trabajo, seguido de una relación de características gráficas presentes en cada uno de ellos. Finalmente, se han puesto todas esas características en comparación con el fin de formular una hipótesis final que confirme si las características gráficas de la escritura visigótica del siglo X suponen una división diferente y delimitada a la establecida tradicionalmente para esta forma de escritura.