Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El concepto de distanciamiento en la antropología filosófica del siglo XX: Ortega, Blumenberg y Jonas

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Alonso, Marcos (2019). “El concepto de distanciamiento en la antropología filosófica del siglo XX: Ortega, Blumenberg y Jonas". Eikasia. Revista de filosofía, ISSN 1885-5679, nº 86, 115-136.

Abstract

En este artículo expondremos un concepto central dentro de la antropología filosófica del siglo XX, el concepto de distanciamiento. Se tratará de mostrar su base biológica y antropológica, así como la apropiación de esta idea por parte de algunos de los filósofos más importantes del pasado siglo. En primer lugar, y con mayor detenimiento, abordaremos las distintas aproximaciones que realizará Ortega y Gasset a lo largo de su producción, haciendo especial hincapié en su concepción de ensimismamiento. Tras contemplar la influencia de autores como Bergson o Scheler en esta idea, pasaremos en un segundo momento a analizar las modulaciones de esta concepción de distanciamiento en Hans Jonas y sus tesis sobre el Homo pictor; así como en Hans Blumenberg donde la distancia aparece tematizada como núcleo de la condición humana.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections