Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de la Guía Metodológica para el Desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en diferentes ríos (Henares, Alberche y Tajuña). Casuísticas no contempladas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Fernández Cano, Virginia Noel. Aplicación de la Guía Metodológica para el Desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en diferentes ríos (Henares, Alberche y Tajuña). Casuísticas no contempladas. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88961.

Abstract

Para cumplir con la Directiva Europea 2007/60/CE sobre evaluación y gestión de riesgos de inundación, se crea el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, para llevar a cabo estudios de peligrosidad y riesgo de inundaciones. La cartografía de riesgos naturales se ha convertido en un requisito legal básico en los procesos de planificación territorial, con la consecuente implicación económica que ello conlleva. Se trata de un documento técnico que ha adquirido naturaleza jurídica y ello obliga a una elaboración precisa (Olcina Cantos y Díez-Herrero, 2017). Con el objetivo de reunir criterios comunes en el estudio de las áreas inundables, se ha redactado la Guía del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Esta guía cubre la metodología y numerosas casuísticas. Sin embargo, hay casos especiales que no contempla y por eso se realiza este trabajo. Se han elegido tres tramos de ríos con diferente tipología: el Henares, de tipo meandriforme; el Alberche, de tipo trenzado y el Tajuña, de tipo inadaptado. Se ha aplicado la metodología del SNCZI y se han detectados las casuísticas y ejemplos que la Guía no contempla. La Guía se ocupa de una manera amplia de los ríos meandriformes, con numerosos ejemplos y directrices para cartografiar su inundabilidad. También, incluye algunas directrices para los ríos de tipo trenzado. Sin embargo, no menciona los rios inadaptados, caracterizados por llanuras de inundación sin apenas pendiente e importantes levees naturales. Es recomendable contemplar la adhesion de estas casuísticas en futuras ediciones de la Guía, dado que este tipo de ríos son frecuentes buena parte de España.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords