Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Competencias municipales: tipologías y régimen jurídico

dc.contributor.advisorVelasco Caballero, Francisco
dc.contributor.advisorCano Campos, Tomás
dc.contributor.authorFernández-Rubio Hornillos, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-06-18T03:02:34Z
dc.date.available2023-06-18T03:02:34Z
dc.date.defense2016-01-21
dc.date.issued2017-01-31
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Administrativo, leída el 21-01-2016
dc.description.abstractLa doctrina ha teorizado sobre las clases o tipos de competencias que ostentan las Administraciones Públicas (por ejemplo: COSCULLUELA, MUÑOZ MACHADO o SÁNCHEZ MORÓN) y más concretamente, sobre las clases o tipos de competencias de los entes locales (entre otros, BALLESTEROS FERNÁNDEZ, ENTRENA CUESTA, LLISET BORRELL y SALAS HERNÁNDEZ). A pesar de estos esfuerzos, existen notables discrepancias entre estas clasificaciones, sin que pueda hablarse de una posición que pueda considerarse como dominante o mayoritaria. Además, estos marcos teóricos se han centrado en determinar lo que podría calificarse como categorías principales, sin que se haya descendido a lo que podríamos denominar como categorías secundarias o subcategorías. De acuerdo con lo dicho hasta este momento, puede ya deducirse el objetivo principal de la investigación, que es la construcción de un modelo de competencias municipales. A estos efectos, habrá que determinar las características de cada una de las tipologías competenciales, lo que permitirá distinguir unas de otras; así como precisar el régimen jurídico de cada una de ellas. Fijadas las categorías básicas o principales de las competencias municipales, se tratará de determinar las subcategorías o categorías secundarias. Por último, se estudiará si las competencias atribuidas por la legislación sectorial a los municipios respetan las previsiones de la Carta Europea de Autonomía Local, de 15 de octubre de 1985, la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (en adelante, LBRL) y la garantía de la autonomía local. Por lo que se refiere a la metodología utilizada, el punto de partida debemos situarlo en la Metodología de la Ciencia del Derecho, escrita por K. Larenz, especialmente en el capítulo IV de esta obra, dedicado a la formación del concepto y del sistema. Se ha procedido, en primer lugar, a la lectura de las leyes estatales y autonómicas reguladoras de los sectores previstos en los artículos (en adelante, arts.) 25.2 y 26 LBRL. Además, se ha prestado una especial atención a las Sentencias del Tribunal Constitucional (en adelante, SSTC) y del Tribunal Supremo (en adelante, SSTS) que abordan el objeto de nuestra investigación. Asimismo, se ha procedido a leer los textos doctrinales que se refieren de una u otra manera al tema de las competencias municipales. El estudio de los textos legales, así como de los trabajos doctrinales y de las sentencias, nos permite afirmar que existen distintos tipos de competencias claramente diferenciados, con unas características concretas, que permiten diferenciar unas de otras. En primer lugar, puede diferenciarse entre competencias propias y competencias atribuidas por delegación. La competencia municipal por antonomasia es la competencia propia, sin que sea posible satisfacer el respeto a la garantía institucional de la autonomía local mediante la atribución de competencias delegadas. Las competencias municipales propias se ejercen en “régimen de autonomía y bajo la propia responsabilidad", atendiendo a la debida coordinación en su programación y ejecución con las demás Administraciones públicas...
dc.description.departmentDepto. de Derecho Administrativo
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/41062
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/21721
dc.language.isospa
dc.page.total538
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu352(043.2)
dc.subject.keywordAdministración local
dc.subject.keywordLocal government
dc.subject.ucmDerecho administrativo
dc.subject.unesco5605.01 Derecho Administrativo
dc.titleCompetencias municipales: tipologías y régimen jurídico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2cef852c-fa2a-4d7a-adbe-59ed8a6eba80
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2cef852c-fa2a-4d7a-adbe-59ed8a6eba80

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T38335.pdf
Size:
3.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections