Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El cambio político en Argelia (1988-1992).

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

22/01/2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Entre 1988 y 1992, Argelia conoció una verdadera acumulación de cambios políticos, algunos fugaces y otros duraderos, entre los que sobresalieron el fin del monopartidismo del FLN, las victorias electorales del FIS, la liberalización económica que enterró el socialismo planificado y el golpe de Estado que apartó al FIS del poder. En esta tesis, realizamos un análisis sistémico de esas transformaciones, es decir, un análisis minucioso de las acciones y decisiones de los protagonistas a partir de la conceptualización del ordenamiento argelino como un sistema político. Éste es, conforme a la teoría general de sistemas, un conjunto interdependiente de estructuras, funciones y dinámicas susceptibles de hacer crisis. El objetivo de la investigación es aclarar ciertos interrogantes históricos que aún pesan sobre el proceso y determinar por medio de trabajo de campo y del razonamiento lógico-deductivo la naturaleza exacta del cambio político en Argelia. Si, en propiedad, no puede hablarse de una transición democrática fallida ni tampoco de una mera gestión autoritaria de crisis, ¿qué fue entonces esta etapa de cambios espectaculares?Fue en primer lugar, una transformación doble -- política y económica - bloqueada gradualmente por efecto de su descompensación. En segundo lugar, fue un arquetipo de transición discordante, ya que situó en posiciones irreconciliables a los actores domésticos, incomodó sobremanera a las potencias occidentales y desbordó el marco teórico de los analistas y expertos en transiciones. Además, llegamos a las siguientes constataciones parciales: 1ð) La importancia de los actores internacionales, a menudo soslayada, 2ð) la compleja operación de manipulación que derribó al gobierno Hamruch, 3ð) la decisión tomada seis meses antes de forzar la dimisión del Presidente Benyedid, 4ð) el clamoroso despropósito del régimen al utilizar contraproducentemente la abstención y 5ð) la actuación concertada de las instituciones herederas del partido único para impedir la llegada del FIS al poder.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, leída el 22-01-2004

Keywords

Collections