Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Implicaciones sociales de la economía sumergida : una investigación sociológica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis versa sobre los mecanismos que han favorecido un (aparentemente) nuevo auge de la "economía informal" a raíz de la crisis de los años 60/70. La atención al conjunto de fenómenos subsumibles bajo dicha denominación suscita, sin embargo, un conjunto de interrogantes de cuya exploración cabe deducir algunas conclusiones esenciales: 1.- la economía no es reductible a lo económico, la "vida material" engloba y da soporte a los intercambios de mercado. 2.- el concepto de "trabajo" que se impone con el industrialismo resulta enormemente restrictivo, aunque congruente con las estructuras institucionales del capitalismo histórico. 3.- la reconsideración de la actividad material y laboral permite relativizar la novedad histórica de los procesos de informalizacion, sugiriendo nuevas pautas de análisis sobre el desarrollo y el cambio industrial. 4.- la "vida material" es persistente en el tiempo, pero recobra importancia en las fases recesivas, como instrumento regular de ajustes cíclicos que, un tanto melodramáticamente, denominamos "crisis"

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población), leída el 24-05-1996

Unesco subjects

Keywords

Collections