Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Bruxismo y presencia de factores psicológicos: Comparación entre alumnos de primer año de Odontología, cursos prepandemia (2018/19) y post pandemia (2020/21) de Covid-19

dc.contributor.advisorSánchez Sánchez, Teresa De Jesús
dc.contributor.authorOsses Anguita, Álvaro Edgardo
dc.date.accessioned2023-06-17T10:19:23Z
dc.date.available2023-06-17T10:19:23Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn diversos estudios se ha asociado la presencia de actividad bruxista y factores psicológicos, especialmente ansiedad, depresión, así como neuroticismo. Las guías para el desarrollo de herramientas de consenso para el diagnóstico de bruxismo contemplan la evaluación de factores psicológicos. El objeto de este estudio es evaluar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en estudiantes de primer año de Odontología, tanto para su actividad bruxista como en los factores psicológicos asociados a ella. Se reclutó a 192 estudiantes de primer año de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (90 del año 2020/21 y 92 del año 2018/19) y se compararon respecto a la actividad bruxista de vigilia y sueño, además de por sus Puntuaciones Directas (PD) en diversas pruebas psicológicas. Adicionalmente, se evaluó las diferencias en PD de pruebas psicológicas para alumnos con y sin bruxismo de vigilia, para los cursos de los años 2020/21 y 2018/19, por separado. Comparando los alumnos de 2020/21 con los de 2018/19, hubo un aumento en los casos de bruxismo de vigilia (54,44% v/s 32,97%) y de sueño (54,56% v/s 15,22%). Respecto a los resultados de las pruebas psicológicas, hubo diferencias significativas en STAI, CRI-A, NEO-FII y BSI-18. En general, los estudiantes del curso 2020/21 mostraron mayores PD relativas a Ansiedad, Depresión y Neuroticismo, que aquellos de 2018/19. Entre los estudiantes con y sin bruxismo de vigilia del año 2020/21, no hubo diferencias significativas respecto a esos factores, quizás por el aumento generalizado en todo el grupo. Entre los del año 2018/19, sí había diferencias significativas para Ansiedad, Depresión y Bruxismo,además, se observan mayores PD para Reevaluación Positiva y Descarga Emocional en el CRI-A, lo cual puede sugerir que el bruxismo de vigilia puede ser una técnica de manejo del estrés.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/75406
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9294
dc.language.isospa
dc.master.titleMaster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314.2
dc.subject.keywordBruxismo
dc.subject.keywordEstrés
dc.subject.keywordAnsiedad
dc.subject.keywordDepresión
dc.subject.keywordNeuroticismo
dc.subject.keywordEstudiantes de odontología
dc.subject.keywordCOVID-19
dc.subject.keywordBruxism
dc.subject.keywordStress
dc.subject.keywordanxiety
dc.subject.keywordDepression
dc.subject.keywordNeuroticism
dc.subject.keywordDental students
dc.subject.ucmOclusión dental
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleBruxismo y presencia de factores psicológicos: Comparación entre alumnos de primer año de Odontología, cursos prepandemia (2018/19) y post pandemia (2020/21) de Covid-19es
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication034410f5-ae8b-4a58-bc6c-052f13d49cc6
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery034410f5-ae8b-4a58-bc6c-052f13d49cc6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Álvaro Osses Anguita - Nuevo.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format