Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Warisata en la selva. El núcleo escolar selvícola de Casarabe entre los sirionó, 1937-1948

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Publicacions de la UB / ILAMIS
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La escuela fue parte esencial de la estrategia estatal latinoamericana para dar respuesta a la llamada «cuestión indígena». En las décadas de 1930 y 1940, los intelectuales bolivianos promovieron una nueva política educativa inspirada por el pensamiento indigenista. La experiencia llevada a cabo en la localidad de Warisata, que luego se difundió por el altiplano y los valles andinos, ha merecido una especial atención de la historiografía; sin embargo, muy poco se sabe de su réplica en las tierras bajas del país. Esta obra explora el primer experimento educativo basado en los postulados del modelo warisateño en la Amazonía, que se desarrolló entre los sirionó en el núcleo escolar selvícola de Casarabe. A lo largo de sus páginas se indaga en la originalidad, la implementación, el alcance y las limitaciones del plan de «educación selvícola» ideado por el maestro Carlos Loaiza Beltrán y en el que se conjugaron tesis indigenistas, premisas de las corrientes pedagógicas más modernas en aquel momento y supuestos del pensamiento evolucionista.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords