Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Resultados de una unidad funcional de pie diabético integrada por un podólogo y un endocrinólogo dentro del sistema nacional de salud

dc.contributor.advisorLázaro Martínez, José Luis
dc.contributor.advisorRubio García, José Antonio
dc.contributor.authorJiménez González, Sara
dc.date.accessioned2023-06-17T16:08:42Z
dc.date.available2023-06-17T16:08:42Z
dc.date.defense2017-10-09
dc.date.issued2018-10-24
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Enfermería, Fisioterapa y Podología, leída el 09/10/2017
dc.description.abstractEl Síndrome de Pie Diabético (PD) es una de las complicaciones más tardía e incapacitante de la Diabetes Mellitus (DM). Diversos posicionamientos científicos, ADA, NICE e IDF, dejan bien establecido que los pacientes con lesiones por PD y los que tienen alto riesgo para ulcerarse, deben ser atendidos por equipos multidisciplinarios. En el año 2008 en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), se puso en funcionamiento una Consulta de Pie Diabético (CPD), atendida por un podólogo y un endocrinólogo para dar cobertura a pacientes con pie diabético. De manera progresiva se ha coordinado con distintas disciplinas implicadas formándose así, una Unidad Funcional de Pie Diabético (UFPD). En este estudio se planteo como hipótesis si la implementación de una UFPD dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuyo eje central de funcionamiento se realice por el trabajo coordinado de un podólogo y un endocrinólogo, se asocia con unos resultados favorables en la atención del paciente con PD, como son: (i) tasas de cicatrización similares a unidades de referencia en PD en Europa, (ii) reducción de la tasa de reulceración en la población atendida en la UFPD, (iii) reducción de tasas de amputación mayor en población con DM del área de salud. Para abordar los objetivos se desarrollaron dos estudios independientes pero complementarios. 1) Análisis de los pacientes atendidos en la CPD de la UFPD: se analizaron las características clínicas de la muestra de sujetos, los episodios registrados como úlceras en los pies, la reulceración de los pacientes durante el seguimiento y la mortalidad de los mismos, mediante un estudio retrospectivo de cohortes desde Marzo del 2008 a diciembre del 2014. Se incluyó una muestra final de 345 sujetos que generaron 590 episodios de ulceración. 2) Análisis de incidencia de amputaciones del miembro inferior (AMI) en población con diabetes y sin diabetes mediante un estudio retrospectivo de cohortes de las AMI de causa no traumática que ha tenido lugar en la población censada en nuestra área de salud, desde 1-1-2001 al 31-12-2014...
dc.description.facultyFac. de Enfermería, Fisioterapia y Podología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49712
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/16453
dc.language.isospa
dc.page.total239
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.379-008.64(043.2)
dc.subject.ucmEnfermería
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.titleResultados de una unidad funcional de pie diabético integrada por un podólogo y un endocrinólogo dentro del sistema nacional de salud
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication38430380-ceed-4c8f-a40e-39bef50a5c51
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery38430380-ceed-4c8f-a40e-39bef50a5c51
relation.isAuthorOfPublication4525a844-517d-4f22-83c3-cb8d6d821cfb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4525a844-517d-4f22-83c3-cb8d6d821cfb

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T40500.pdf
Size:
13.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections