Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Bicentenario de la Constitución de 1812: análisis de los actos y de las publicaciones editadas en España (2008-2012)

dc.contributor.advisorSerra Giménez, Francisco José
dc.contributor.advisorRuiz de Azúa, Miguel Ángel
dc.contributor.authorRamírez Ortiz, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-18T07:59:44Z
dc.date.available2023-06-18T07:59:44Z
dc.date.defense2015-04-28
dc.date.issued2015-08-07
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 28-04-2015
dc.description.abstractEste trabajo de investigación,desarrollado en 562 páginas,consta de doce capítulos,cinco anexos y conclusiones.Se divide en tres partes:Historia y antecedentes,El Bicentenarioy Consulta a expertos,precedidas de introducción,metodología,fuentes y estado de la cuestión.Derivadas de los objetivos alcanzados, consideramos probadas las siguientes conclusiones :1.La Constitución de 1812 es de las más avanzadas e influyentes de su tiempo.El 81 por ciento de los expertos consultados la han valorado positivamente. El 11 por ciento criticaron principalmente determinados artículos excesivamente utópicos.2.Conmemoración del Bicentenario:El 56 por ciento de dichos expertos,afirmaron que losactos celebrados fueron los adecuados.El 16 por ciento señala que los organizadores deberían haber programado otro tipo de actos de mayor interés para la ciudadanía en general.3.La participación de los Centros de enseñanza en el Bicentenario fue excepcional,tanto porla labor desarrollada en las aulas como por la ejecución de actividades del alumnado.Los editores de los manuales escolares introdujeron,con ocasión de tal evento, significativas mejoras en los textos e ilustraciones alusivas a la Constitución de 1812.4.Durante el Bicentenario se editaron 140 obras relacionadas con dichos acontecimientos.5.Los medios de comunicación publicaron 1.686 informaciones sobre la Constitución y el Bicentenario, provenientes de 360 fuentes diferentes.6.El sondeo efectuado por el autor de la tesis ,en 15 ciudades ,desveló que el 69,30 porciento de los españoles,habían conocido por los medios la celebración del Bicentenario.7.-La consulta a expertos,a la que respondieron 73 profesores de Universidad,diseñaronun esquema inédito de referencias académicas sobre la Constitución gaditana y la Conmemoración de su Bicentenario en España.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/32824
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26221
dc.language.isospa
dc.page.total563
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu342.4(460)"1812"(043.2)
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordConstitución
dc.subject.ucmDerecho constitucional
dc.subject.unesco5605.04 Derecho Constitucional
dc.titleBicentenario de la Constitución de 1812: análisis de los actos y de las publicaciones editadas en España (2008-2012)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf61fa844-f921-4606-82dc-e8106c9e24dc
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf61fa844-f921-4606-82dc-e8106c9e24dc

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36303.pdf
Size:
102.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections