Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación del impacto de una metodología basada en aprendizaje significativo sobre la motivación y el rendimiento académico en la asignatura de Matemáticas Aplicadas a la Empresa en la universidad

dc.conference.dateJunio 2020
dc.conference.placeUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado.
dc.conference.title6as Jornadas de Investigación PhDay Educación
dc.contributor.authorOrtiz de Urbina Castillero, María
dc.date.accessioned2023-06-17T10:13:56Z
dc.date.available2023-06-17T10:13:56Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractSer alumno universitario implica un proceso de construcción personal, que nos lleva hacia la adquisición de estrategias cognitivas y metacognitivas. En la actualidad el profesor universitario, especialmente del área matemática, evidencia la importancia de acompañar al alumno y pasar de un aprendizaje puramente receptivo a otro tipo de aprendizaje en el que el alumno se ponga en juego y sea partícipe de la construcción del mismo. Es desde esta visión desde la que el profesor decide aplicar nuevas metodologías que desarrollen el pensamiento del alumno con métodos y técnicas que mejoren su aprendizaje significativo. El objetivo de esta investigación es analizar si existen diferencias significativas en la actitud hacia las matemáticas y el rendimiento académico, entre los alumnos universitarios que cursan la asignatura Matemáticas Aplicadas a la Empresa a los que se les va a aplicar una nueva metodología basada en aprendizaje significativo y los alumnos a los que no se les ha aplicado. Para alcanzar esta meta se aplicará la nueva metodología a seis grupos de estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Francisco de Vitoria. El diseño de la investigación será de tipo cuasi experimental, con grupo de control no equivalente. Respecto a los resultados se prevé que los grupos donde se ha aplicado la nueva metodología basada en aprendizaje significativo tengan mejores resultados académicos y una actitud más positiva hacia las matemáticas.
dc.description.abstractBeing a university student implies a process of construction towards the acquisition of cognitive and metacognitive strategies. Currently, the university teacher, specially in the mathematical area shows the value of the accompanying the student with a purely receptive learning to another type of learning in which the student is put into play and participates in its construction. It is from this perspective that the teacher decides to apply new methodologies that develop student thinking with methods and techniques that improve their significant learning. The objetive of this research is to analyze if there are significant differences in the attitude toward mathematics and academic performance, among university students who study the Mathematics Applied to Business subject to which a new methodology based on meaningful learning will be applied and the students to whom it has not been applied. To achieve this goal, the new methodology will be applied to six groups from the Business Degree at the Francisco de Vitoria University. The research design will be of a quasi-experimental type, with a non equivalent control group. Regarding the results, it is expected that the group where the new methodology based on significant learning has been applied will have better academic results and more positive attitude towards mathematics.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/63997
dc.identifier.relatedurlhttps://educacion.ucm.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8906
dc.language.isospa
dc.page.final440
dc.page.initial427
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.953.5
dc.subject.cdu378
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu51:37.02
dc.subject.keywordUniversidad
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordMatemáticas
dc.subject.keywordAprendizaje Significativo
dc.subject.keywordUniversity
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordMathematics
dc.subject.keywordMeaningful Learning
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmEnseñanza de las Matemáticas
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleEvaluación del impacto de una metodología basada en aprendizaje significativo sobre la motivación y el rendimiento académico en la asignatura de Matemáticas Aplicadas a la Empresa en la universidad
dc.title.alternativeEvaluation of the impact of a methodology based on significant learning on the motivation and academic performance in the subject of Mathematics Applied to the Company in the University
dc.typeconference paper
dcterms.references• Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos CEIF, 10. • Auzmendi, E. (1992). Las actitudes hacia la matemática-estadística en las enseñanzas medias y universitarias. Bilbao: Mensajero. • Bazán, J., & Sotero, H. (1998). Una aplicación al estudio de actitudes hacia la matemática en la UNALM. Anales Científicos UNALM. • Benedito, E. (2000). Didáctica de la matemática moderna. México. • Carreño, E. (1977). Instrumentos de medición del rendimiento escolar. México: Trillas. • Fennema, E., & Sherman, J. A. (1976). Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales: Instruments designed to measure attitudes toward the learning of mathematics by females and males. Journal for Research in Mathematics Education. • García Ramos, J. (2012). Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Madrid: Sintesis, S.A. • Guía Docente de Matemáticas Aplicadas a la Empresa. (2019). Madrid: Vicerrectoria de Ordenación Académica, Universidad Francisco de Vitoria. • Kerlinger, F. N., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw Hill Interamericana. • Moreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: A. Machado Libros, S.A. • Muñoz, J. M., & Mato, M. D. (2008). Análisis de las actitudes respecto a las matemáticas en alumnos de la ESO. Revista de Investigación Educativa. • Novak, J. (1977). A Theory of Education. Ithaca, NY: Cornell University Press.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UNA METODOLOGÍA BASADA EN.pdf
Size:
35.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format