Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Interacciones de "Alnus glutinosa" (L.) "Gaertn." con su rizosfera bajo distintas condiciones

dc.contributor.advisorGutiérrez Mañero, Francisco Javier
dc.contributor.authorProbanza Lobo, Agustín
dc.date.accessioned2023-06-20T22:33:49Z
dc.date.available2023-06-20T22:33:49Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ecología, leída el 18-11-1994
dc.description.abstractEn la presente tesis se estudian algunas de las principales interacciones que se establecen a nivel rizosferico entre el aliso, alnus glutinosa (l.) Gaertn., Y el suelo. El estudio se realiza en los dos sentidos principales de esta interacción: planta-suelo y suelo-planta. En el primer caso (planta-suelo) se estudian los exudados del aparato radical del aliso, obtenidos en 4 condiciones diferentes. Estos exudados se caracterizan fisicoquimica y bioquímicamente. Se ensayan además sobre 4 suelos diferentes a fin de establecer su efecto sobre los grupos funcionales del ciclo del nitrógeno y sobre la producción de co2. Se detecta una activación de los procesos de fijación de nitrógeno, nitrificación y desnitrificación y un relevante aumento de la inmovilización, asi como la producción de co2. En el segundo sentido (suelo-planta) se estudia, en primer lugar, las modificaciones estacionales en la composición rizobacteriana del aliso, desde el punto de vista taxonómico (generos) y del ciclo del nitrógeno (grupos funcionales). Las bacterias mayoritarias pertenecen a los generos pseudomonas (verano) y bacillus (otoño e invierno). De las 156 cepas mayoritarias se seleccionaron 27 con las que se realizaron ensayos encaminados a estimar su efecto en la germinación y crecimiento del aliso. Como resultado de ello se aislaron 20 cepas de bacillus que activan la germinación bajo ciertas condiciones y 3 cepas de este mismo genero que optimizan notablemente el crecimiento del aliso al incrementar nítidamente los 11 parametros biometricos y químicos considerados
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4282
dc.identifier.doib21761255
dc.identifier.isbn978-84-669-0652-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62522
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNitrógeno Fijación Ecología vegetal
dc.subject.ucmFisiología vegetal (Biología)
dc.subject.ucmEcología (Biología)
dc.subject.unesco2417.19 Fisiología Vegetal
dc.subject.unesco2401.06 Ecología animal
dc.titleInteracciones de "Alnus glutinosa" (L.) "Gaertn." con su rizosfera bajo distintas condiciones
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20250.pdf
Size:
18.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections