Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio hidrogeológico y de calidad de las aguas del Parque Regional del Sureste en las cercanías de Velilla de San Antonio (Madrid)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Defense date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Martínez Molina, Beatriz. Estudio hidrogeológico y de calidad de las aguas del Parque Regional del Sureste en las cercanías de Velilla de San Antonio (Madrid). noviembre de 2020. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88555.

Abstract

El Parque Regional del Sureste en las proximidades del municipio de Velilla de San Antonio (Madrid), presenta problemas ambientales debido al mal estado en el que se encuentran sus aguas. Este Trabajo de Fin de Máster, se ha planteado con el fin de estudiar el entorno. El motivo principal de este estudio se debe a los procesos de eutrofización de los humedales “El Picón de los Conejos” y “El Raso” desde el año 2006. Por esta razón, se ha realizado un estudio hidrogeológico y de calidad del conjunto de humedales y lagunas, del río Jarama y del acuífero aluvial en el entorno de Velilla de San Antonio. La zona de estudio se caracteriza por la interconexión de las aguas superficiales y subterráneas, estando implicados el río Jarama, el acuífero aluvial Jarama-Tajuña y un conjunto de humedales y lagunas de origen subterráneo. El agua subterránea presenta una dirección de flujo N-S en el margen oriental y NO-SE en el margen occidental. Las lagunas y humedales fueron generados artificialmente durante la extracción de gravas y el hueco minero ha permitido el afloramiento de agua del acuífero. El río Jarama en la zona de estudio es ganador, recibe agua desde el acuífero, aunque en la zona norte es neutra. Las aguas de la laguna y las subterráneas presentan una facies hidroquímica de tipo sulfatada cálcica, que se debe a la disolución de los materiales terciarios presentes en la zona de estudio. Por otra parte, el agua del río es bicarbonatada-sulfatada-clorurada cálcico-sódica. Aunque la concentración de nitratos es baja en el río y en las lagunas y humedales, el acuífero presenta altas concentraciones en la zona oriental. El origen puede ser agrícola o urbano pero, en caso de progresar su extensión, podría alcanzar los humedales y lagunas y producir eutrofización. Cabe destacar la presencia de nitritos en la muestra del río, lo que indica la existencia de un foco de contaminación cercano.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords