Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La expresión plástica como alternativa de comunicación en pacientes esquizofrénicos : arte terapia y esquizofrenia

dc.contributor.advisorMartínez Díez, Noemi
dc.contributor.advisorHernández Belver, Manuel
dc.contributor.authorVassiliadou Yiannaka, María
dc.date.accessioned2023-06-20T14:42:56Z
dc.date.available2023-06-20T14:42:56Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, leída el día 26 de septiembre de 2001; presidente, Manuel Hernández Belver
dc.description.abstractPartiendo de una investigacion basada en la experiencia de un taller de pintura en el hospital de dia psiquiatrico de la Clinica Puerta de Hierro en Madrid, se analiza la posibilidad de interaccion entre el arte terapeuta y el medico-psiquiatra para el tratamiento de personas con esquizofrenia. No se trata de describir el proceso clinico de los participantes en el taller, mas bien es un analisis hecho desde la posicion artistica de la posibilidad de expresarse a traves de imágenes, que en el caso de la esquizofrenia puede constituir una via alternativa a la comunicación verbal. Se analiza una muestra de dibujos según su forma y colorido, incluyendo comentarios de los mismos alumnos/as e interpretaciones simbolicas. Una parte importante la constituyen los casos de varios artistas brut que con sus obras han llegado a formar parte de la historia del arte. Tres de ellos, Adolf Wolfli, Aloise Corbaz y Carlo Zinelli son tratados con especial atencion. El trabajo contiene entrevistas con el artista español Zush y Johann Feilacher, el actual director de la Casa de los Artistas en Gugging (Austria). Además se comprueba el estado del arte en diferentes clinicas europeas constrastando metodos diferentes de arte terapia y de talleres artisticos que se manejan en ellas. Una variante del arte terapia poco praticada hasta el momento constituyen las visitas a diferentes museos y exposiciones de arte con los asistentes al taller y la posterior utilizacion en las sesiones de pintura. La doctoranda llega a la conclusión que la plastica puede constituir una ayuda valiosa en el tratamiento de la esquizofrenia. Tambien se ve claramente que el proceso creativo puede verse afectado por la enfermedad, pero que en muchos casos puede convertirse en una nueva manera de expresion del individuo
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4856
dc.identifier.doib21969036
dc.identifier.isbn978-84-669-1887-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55489
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordArte y enfermedades mentales Esquizofrenia Tratamiento Terapia por el arte Art brut
dc.subject.ucmPsiquiatría
dc.subject.ucmEducación artística (Educación)
dc.subject.unesco3211 Psiquiatría
dc.titleLa expresión plástica como alternativa de comunicación en pacientes esquizofrénicos : arte terapia y esquizofrenia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication80e3eca7-6ff8-40be-9c4f-8ed3002cf982
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery80e3eca7-6ff8-40be-9c4f-8ed3002cf982

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25317.pdf
Size:
67.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections