Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Métodos estadísticos en ecología : colonialidad y aprendizaje en aves

dc.contributor.advisorGuinea López, Francisco
dc.contributor.advisorHiraldo, Fernando
dc.contributor.authorRodríguez de Cara, María Ángeles
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:19Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:19Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de Materiales, leída el 09-04-2003
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis es el estudio de posibles aplicaciones de métodos de física estadística en ecología. Se parte del estudio de un modelo reciente en física estadística, el problema del juego de la minoría ("Minority Game"), por técnicas equivalentes a aquellas utilizadas en los estudios de autómatas celulares. Este modelo sencillo estudia el proceso de aprendizaje y coordinación de un conjunto de agentes con el mismo objetivo, de forma que la eficiencia global se optimiza según la cantidad de información que hay en el sistema. A través de simulaciones numéricas se han examinado las propiedades del sistema en sus distintos regímenes, así como su robustez frente a distintas condiciones iniciales. Esto se ha estudiado tanto en el modelo original, como en diferentes variaciones posibles, que han permitido obtener una perspectiva diferente del problema, aplicable así al problema de la colonialidad en aves. El comportamiento colonial en aves durante la época de cría, es decir, la estrategia de anidar en grupo frente a la de anidar en solitario, es un problema abierto en Ecología del Comportamiento. Gracias a un modelo basado en los anteriores estudios se ha podido realizar una aproximación numérica de la influencia de uno de los factores principales (predación) en el proceso de aprendizaje y en la evolución de este comportamiento. Los resultados obtenidos reproducen fenomenológicamente los datos observados en estudios de campo, dando así una posible explicación a la colonialidad en aves como resultante de la presión de predación
dc.description.departmentDepto. de Física de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4388
dc.identifier.doib2181272x
dc.identifier.isbn978-84-669-1758-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55024
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAves Ecología Tesis En línea Ecología animal Métodos estadísticos Tesis En línea
dc.subject.ucmEstadística aplicada
dc.subject.ucmEcología (Biología)
dc.subject.ucmAves
dc.subject.unesco2401.06 Ecología animal
dc.subject.unesco2401.20 Ornitología
dc.titleMétodos estadísticos en ecología : colonialidad y aprendizaje en aves
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26380.pdf
Size:
5.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections