Una introducción al trabajo como relación social
dc.book.title | Lo que el trabajo esconde. Materiales para un replanteamiento de los análisis del trabajo | |
dc.contributor.author | García López, Jorge | |
dc.contributor.author | Riesco Sanz, José Alberto | |
dc.contributor.author | Lago Blasco, Jorge | |
dc.contributor.author | Meseguer Gancedo, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T13:37:31Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T13:37:31Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description.abstract | Pretende servir como arma de combate. Un arma de combate apta para operar en la guerra de las ideas, para operar en ese inevitable y permanente conflicto incruento que consiste en el contraste, la crítica, el debate, etc., sobre el contenido, la naturaleza y el sentido de las relaciones, procesos y conflictos que componen la realidad social en la que vivimos. Nuestras posibilidades de transformar radicalmente esa realidad dependen también, necesariamente, si bien no exclusivamente, de los resultados parciales que ese combate nos brinda a cada instante. Apesar de que este arma de combate no nos brinde un recetario de actuaciones prácticas con el que enfrentarnos de forma inmediata a nuestras pequeñas luchas cotidianas, determinar, de una u otra forma, las tensiones básicas que alimentan los conflictos sociales, las fuerzas originales que dinamizan el movimiento de los procesos (procesos en los que dichos conflictos se inscriben) y, en definitiva, dar cuenta de la naturaleza específica del tipo de relaciones sociales (las que configuran esos procesos y esos conflictos) supone, simultáneamente, preconfigurar —se quiera o no— los posibles contenidos presentes en ellos y, por lo tanto, los objetivos propios de una actividad transformadora congruente con dichos posibles. | |
dc.description.department | Sección Deptal. de Sociología III (Estructura Social) (Sociología de la Educación) | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/11113 | |
dc.identifier.isbn | 84-933555-6-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/53055 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 90 | |
dc.page.initial | 19 | |
dc.page.total | 288 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Traficantes de Sueños | |
dc.relation.ispartofseries | Bifurcaciones | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Salariado | |
dc.subject.keyword | Relación social | |
dc.subject.keyword | Trabajo | |
dc.subject.keyword | Marx wage relationship | |
dc.subject.keyword | social relation | |
dc.subject.keyword | labour | |
dc.subject.keyword | Work | |
dc.subject.keyword | Marx | |
dc.subject.ucm | Trabajo | |
dc.subject.ucm | Investigación social | |
dc.subject.ucm | Desarrollo económico | |
dc.subject.ucm | Teorías sociológicas | |
dc.subject.unesco | 5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico | |
dc.subject.unesco | 5307.04 Estudios del desarrollo Económico | |
dc.subject.unesco | 6303.05 Teoría | |
dc.title | Una introducción al trabajo como relación social | |
dc.type | book part | |
dcterms.references | -BACHELARD, GASTON (1993): La formación del espíritu científico, Madrid, Siglo XXI. -BEAUD, STÉPHANE; PIALOUX, MICHEL (1999): Retour sur la condition ouvrière: enquête aux usines Peugeot de Sochaux-Montbéliard, París, Fayard. -BURAWOY, MICHAEL (1989): El consentimiento en la producción, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. -CORIAT, BENJAMIN (1982): El taller y el cronómetro, Madrid, Siglo XXI -MARTÍNEZ MARZOA, FELIPE (1983): La filosofía de «El Capital», Madrid, Taurus. -POSTONE, MOISHE (1993): Time, Labor and Social Domination: A Reinterpretation of Marx’s Critical Theory, Nueva York y Cambridge, Cambridge University Press -Rolle, Pierre (1974): Introducción a la sociología del trabajo, Barcelona, Planeta. -ROLLE, PIERRE (2003): «Por un análisis ampliado de la relación salarial»,Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 21, número 2, pp. 137-166 -SAUNIER, PIERRE (1993): L’ouvriérisme universitaire. Du sublime à l’Ouvrier-masse, París, L’Harmattan. -SIMON, ROLAND (2001): Le démocratisme radical, París, Senonevero. VERÓN, ELISEO (1996): La semiosis social, Barcelona, Gedisa. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 51de7ef3-7620-4f5c-b31a-f77184b8016f | |
relation.isAuthorOfPublication | fa5b90de-54cc-417f-9012-a33b3588eb8e | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | fa5b90de-54cc-417f-9012-a33b3588eb8e |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Una_introduccion_al_trabajo_como_relación_social.pdf
- Size:
- 538.4 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format