Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Nuevos aspectos sobre la formación y preservación del icnogénero Cruziana d'Orbigny, 1842

dc.contributor.advisorEsteve Serrano, Jorge Vicente
dc.contributor.advisorBelaústegui Barahona, Zain
dc.contributor.authorFuertes Murciego, Inés
dc.date.accessioned2025-10-24T08:53:41Z
dc.date.available2025-10-24T08:53:41Z
dc.date.defense2025-09-17
dc.date.issued2025-07-25
dc.description.abstractEn el Cerro de Santa Ana, próximo a Puertollano (Ciudad Real), aflora la Formación Cuarcita Armoricana (Floiense), una alternancia entre ortocuarcitas y lutitas que ha sido interpretada como una plataforma siliciclástica relativamente somera y energética. En esta localidad el icnogénero Cruziana, común en las rocas paleozoicas y generalmente atribuido a trilobites destaca por su preservación inusual: epirrelieves convexos y cóncavos en lugar de los hiporrelieves convexos que se observan en la mayor parte de casos. Estos últimos estarían asociados con un método de formación infaunal en una interfase entre arcillas o limos subyacentes y arenas suprayacentes El relleno meniscado de las pistas de Puertollano es indicativo de un método de formación infaunal, pero en este caso tanto el modo de preservación como las estructuras observadas en lámina delgada sugieren que la excavación se produjo a lo largo de finas capas de arcillas o limos próximas al techo de los estratos de arena en los que estaban incluidas. Para aquellos estratos en los que existe una mayor densidad de Cruziana se sugiere un comportamiento gregario de los trilobites productores, asociado con la alimentación en aquellos lugares en los que no hay una restricción de tamaños y motivados por la ecdisis, y posiblemente la reproducción en aquellos lugares en los que sí la hay.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/125349
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2024-2025
dc.page.total32
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu56(460.287)"621.324"
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416 Paleontología
dc.titleNuevos aspectos sobre la formación y preservación del icnogénero Cruziana d'Orbigny, 1842
dc.titleNew insights on the Formation and preservation of the ichnogenus Cruziana d'Orbigny, 1842
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationeea03006-654d-4bc1-a3c1-90157bb5ccff
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryeea03006-654d-4bc1-a3c1-90157bb5ccff

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_ Inés Fuertes Murciego Inés.pdf
Size:
4.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format