Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Identificación de patrones espaciales del borde urbano

dc.contributor.authorAbarca Álvarez, Francisco Javier
dc.contributor.authorPérez Campaña, Rocío
dc.contributor.authorTalavera García, Rubén
dc.date.accessioned2025-01-30T11:53:58Z
dc.date.available2025-01-30T11:53:58Z
dc.date.issued2017-11-29
dc.description.abstractLa caracterización morfológica del borde urbano es un ejercicio que reviste un interés especial porque, por una parte, ayuda a entender los crecimientos urbanos que tienen lugar en las zonas periféricas y, por otra, permite descifrar las claves de las relaciones de continuidad o discontinuidad que existen entre la ciudad y su entorno. En este contexto, son muchos los enfoques desde el análisis. En este artículo, se exploran en concreto las posibilidades que ofrece la utilización de mapas auto-organizados, elaborados a partir de los resultados de la aplicación de medidas de centralidad de la red viaria mixta que forman los sistemas de calles, los viarios metropolitanos y los caminos agrarios. La aplicación de diferentes medidas de centralidad en una red viaria mixta, supone en sí un ejercicio innovador, ya que, normalmente, los análisis de centralidad se aplican en el ámbito más puramente intraurbanos. La base espacial de los perfiles obtenidos en las series se puede comparar con la naturaleza del propio borde. La Metodología propuesta se ha testeado en la ciudad de Granada (España), específicamente, sobre el borde de contacto de la ciudad con el entorno de la Vega de Granada, un paisaje agrario singular ligado al Río Genil.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationAbarca-Alvarez, F. J., Pérez-Campaña, R., & Talavera-Garcia, R. (2017). Identificación de patrones espaciales del borde urbano mediante mapas Auto-Organizados de la centralidad de la red viaria. Urbano, 20(36), 18–29. https://doi.org/10.22320/07183607.2017.20.36.02
dc.identifier.doi10.22320/07183607.2017.20.36.02
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.22320/07183607.2017.20.36.02
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2860
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/117250
dc.issue.number36
dc.journal.titleUrbano
dc.language.isospa
dc.page.final29
dc.page.initial18
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu911.375
dc.subject.keywordáreas suburbanas
dc.subject.keywordinteligencia artificial
dc.subject.keywordmapas
dc.subject.keywordmorfología urbana
dc.subject.keywordinfraestructura vial
dc.subject.ucmSistemas de información geográfica
dc.subject.ucmGeografía humana
dc.subject.unesco3305.37 Planificación Urbana
dc.subject.unesco5403 Geografía Humana
dc.subject.unesco6201.03 Urbanismo
dc.titleIdentificación de patrones espaciales del borde urbano
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number20
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2a6661ea-e802-4110-994f-1b57f1c3af59
relation.isAuthorOfPublication5a03e6b8-a76d-4924-8714-a02083d38784
relation.isAuthorOfPublication5a03e6b8-a76d-4924-8714-a02083d38784
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2a6661ea-e802-4110-994f-1b57f1c3af59

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Identificación.pdf
Size:
744.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections