Características neuromusculares de la mordida cruzada posterior unilateral
dc.contributor.advisor | Palma Fernández, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Martín Álvaro, María Concepción | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T23:48:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T23:48:50Z | |
dc.date.defense | 1999 | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), leída el 05-07-1999 | es |
dc.description.abstract | La mordida cruzada psoterior unilateral es una maloclusión con una alta prevalencia y con imporantes repecusiones funcionales. Hasta el momento existen muy pocos estudios que analicen las características neuromusculares asociadas a dichas alteración, lo que sería de gran importancia para prevenir la aparición de problemas musculares y articulares. Por ello hemos considerado de sumo interés estudiar el ámbito neuromuscualr de la mordida cruzada posterior unilateral,planteándose los siguientes objetivos: - Comparar la actividad electromiográfica enreposo y en máximo apretamietno de los musculos masetero, temporal anterior y posterior y digástrico entre un grupo control normoclusivo (n=30) y un grupo con mordida cruzada posterior unilateral (n=30), comprobando si existen diferencias entre los musculos del lado derecho e izquierdo dentro de cada grupo. - Comparar las trayectorias de apertura y cierre mandibular, protrusiva y lateralidades entre ambos grupos valorando las deviaciones mandibulares. - Comparar la posición de reposo mandibular entre el grupo control y el grupo con mordida cruzada psoterior, comprbando si la desviaciónmadibular en máxima intercuspidación persiste en el reposo. -Medir el espacio articular en los pacientes con mordida cruzada posterior, comprobando si existen diferencias en la posición condilar estática en máxima intercuspidación entre el lado de la mordida cruzada y el contralateral. A la vista de los resultados obtenidos hemos obtenido las siguientes conclusiones: 1- Existen diferencias en la activida electromiográfica de los musculos masticatorios en reposo y durante máximo apretamiento entre el grupo control normoclusivo y los grupos con morida cruzada psoterior unilateral. 2- Aunque se encontró cierto grado asimetría muscular en los sujeros controles durante el reposo y en máximo apretamietno, los pacientes con mordida cruzada psoterior presentaron patrones asimétricos específicos. 3- En los pacientes con mordida cruzada posterior existía una actividad asimétrica de los musculos posturales durante el reposo clínico. El temporal posterior contralateral a la mordia cruzada fue mas activo que el homolateral. 4- Durante máximo apretameinto en máxima intercuspidación los pacientes con mordida cruzada psoterior presentaron un raito de actividad masetero/temporal invertido, conun predominio de la actividad de los temporales anteriores frente a la de los maseteros. 5- En los grupos con mordida cruzada psoterior tanto el temporal anterior como el masetero contralaterales a la mordida cruzada fueron mas activos durante máximo apretamiento que los homolaterales. 6- La desviación funcional de la mandíbula presente en máxima intercuspidación en los pacientes con mordida cruzada psoterior se mantuvo durante el reposo clínico. 7- Las dimensiones del espacio libre interoclusar fueron similares en los sujeros normoclusivos y en los pacientes con mordida cruzada posterior. 8- No hubo diferencias en la extensión de los movimientos de apertura y cierre y protrusiva en ambos grupos; sin embargo, todos los pacientes con mordida cruzada posterior presentaron una desviaciónlateral durante estos movimientos. 9- Los pacientes con mordida cruzada posterior presentaron un movimiento de lateralidad mas amplio hacia el lado contrario a la mordida cruzada que hacia el mismo lado. 10- En máxima intercuspidación los pacientes con mordida cruzada posterior presentaron una posición condilar asimétrica. El condilo homolateral a la mordida cruzada estaba mas posterior y superior que el contralateral | es |
dc.description.department | Depto. de Especialidades Clínicas Odontológicas | |
dc.description.faculty | Fac. de Odontología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/3129 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-1477-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/63020 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Mordida (Odontología) | |
dc.subject.keyword | Músculos masticatorios | |
dc.subject.keyword | Electromiografía | |
dc.subject.ucm | Oclusión dental | |
dc.subject.unesco | 3213.13 Ortodoncia-Estomatología | |
dc.title | Características neuromusculares de la mordida cruzada posterior unilateral | es |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 87d1acf7-325c-4bb1-b9f9-5ff27e8a4704 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 87d1acf7-325c-4bb1-b9f9-5ff27e8a4704 | |
relation.isAuthorOfPublication | 523be9a6-dc46-4774-9ef0-479abc968f7f | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 523be9a6-dc46-4774-9ef0-479abc968f7f |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1