Relaciones entre personalidad y salud física - psicológica diferencias según sexo - género, situación laboral y cultura - nación
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2007
Defense date
2006
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
El objetivo general de esta Tesis Doctoral es analizar las relaciones entre personalidad y salud a partir del modelo de personalidad de Theodore Millon y sus posibles diferencias según las variables demográficas incluidas en la investigación (sexo/género, situación laboral y cultura/nación), dentro del marco teórico general de la Psicología de la Salud. La muestra total está compuesta por 1377 participantes de tres países (375 españoles, 466 portugueses y 536 brasileños). Las variables incluidas fueron: personalidad, salud percibida, dolencias físicas, ansiedad, autoestima y satisfacción personal. Los resultados demuestran que un estilo de personalidad desadaptado, definido por una tendencia a experimentar emociones negativas de forma pasiva, con una inestabilidad emocional de fondo, y por la tendencia a inhibir la expresión de estas emociones en la interacción social, esta última caracterizada por el aislamiento, la sumisión y la inseguridad, seria un terrero fructífero para una pobre salud y quizás para la aparición y desarrollo de posibles enfermedades. Por otro lado, el estilo de personalidad asociado a más salud se caracteriza por afrontar los hechos de la vida con optimismo y determinación, afrontándolos de forma activa, recurriendo a los demás como fuente de información y con unas relaciones interpersonales saludables, basadas en la seguridad en uno mismo. Además, se confirma la hipótesis secundaria, o sea, las variables sexo y situación laboral tomadas en conjunto modulan las relaciones entre personalidad y salud. Es decir, el lugar ocupado por las personas en el mercado laboral, y más allá de los datos, quizás el estrés percibido por mujeres y hombres según su condición de trabajo y los conflictos generados a partir de ello, sea la clave para que los rasgos de personalidad cobren importancia o no en el estado de salud de los sujetos.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos II (Psicología Diferencial y Psicología del Trabajo), leída el 11-12-2006