Volvieron y son millones: el proceso de cambio en Bolivia (2005-2020)
dc.contributor.author | Lois Barrio, María Dolores | |
dc.date.accessioned | 2024-12-16T15:48:14Z | |
dc.date.available | 2024-12-16T15:48:14Z | |
dc.date.issued | 2022-03-21 | |
dc.description.abstract | A lo largo de casi catorce años se produjo una profunda transformación de Bolivia, en términos materiales y simbólicos, que afectó no sólo a su institucionalidad más firme, incluida la redacción de una nueva Constitución que establecía un Estado Plurinacional, sino también a sus prácticas políticas, a sus narrativas estructurantes, a la articulación y visibilización de sujetos colectivos, o a las memorias y formas societales, que se actualizaban a través de la construcción de un nuevo horizonte comunitario. Un acercamiento a este proceso es, en sí mismo, complejo y fascinante. En primer lugar, porque supuso una transformación revolucionaria de uno de los países más empobrecidos de América Latina, marcado por su condición estructural de periferia, insertada en la economía-mundo a través del oro y la plata de Potosí; pero también porque está definido por sus mayorías populares, indias, sistemáticamente excluidas de la participación y el reconocimiento político. El proceso de cambio se significa como una reconstrucción de la soberanía desde la reconfiguración de protagonismos sociales y liderazgos políticos que posibilitan un contexto desde el que revertir la Historia y las historias del país. Pero, precisamente por eso, proponer un análisis con una cierta perspectiva de los sentidos de las tensiones que constantemente lo atraviesan y definen, constituye un reto; un desafío necesario para comprender las posibilidades para las transformaciones políticas en la región y en el mundo contemporáneo. Como señala la autora, el libro «pretende ser una herramienta, un medio, una excusa para la deliberación y la reflexión, desde y en estos lugares». Fruto de una investigación realizada con rigor académico, propone una lectura del proceso de cambio en Bolivia desde afuera, que permite entender cómo los movimientos sociales llevaron a la presidencia del país al primer indígena en su historia. | |
dc.description.department | Depto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.isbn | 978-987-836-725-5 | |
dc.identifier.officialurl | https://www.akal.com/libro/volvieron-y-son-millones_51800/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/112686 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Buenos Aires, Argentina y Madrid, España | |
dc.publisher | Akal | |
dc.relation.ispartofseries | Inter Pares. Ayer, hoy, mañana | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.unesco | 59 Ciencia Política | |
dc.title | Volvieron y son millones: el proceso de cambio en Bolivia (2005-2020) | |
dc.type | book | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | e8082e7a-c6e8-4b7e-a918-ce4d3a84a0bc | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | e8082e7a-c6e8-4b7e-a918-ce4d3a84a0bc |