Liquenométria aplicada a la hidrogeomorfología de eventos en el arroyo Cabrera, Ávila
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Defense date
2017
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Alonso Vicente, Virginia. Liquenométria aplicada a la hidrogeomorfología de eventos en el arroyo Cabrera, Ávila. junio de 2017. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/100984.
Abstract
La liquenometría es una técnica que permite datar eventos geomorfológicos asociados a avenidas extremas mediante el estudio del crecimiento lento y constante de los líquenes sobre las superficies rocosas expuestas. El objetivo general de este trabajo es obtener la tasa de crecimiento anual (mm/año) de un liquen reloj para reconstruir eventos extremos asociados a avenidas torrenciales en la Sierra del Valle (Ávila). Los objetivos específicos son datar eventos hidromorfológicos torrenciales en el arroyo Cabrera, y su caracterización geomorfológica. La metodología aplicada consiste en calibrar el crecimiento de la especie de liquen Rhizocarpon geographicum en cementerios y monumentos en los alrededores de la zona de trabajo. A continuación, se pretende medir líquenes sobre los bloques asociados a la avenida de 1997, apoyándonos en una cartografía geomorfológica de detalle realizada con un dron. Los resultados obtenidos muestran un crecimiento del liquen reloj de 0,29 mm/año, con un error de +4 años. El tamaño de los líquenes asociado al evento de 1997 es de 6 mm de media. Otras rocas más antiguas se han datado con este liquen (1770 y 1790), cartografiadas e interpretadas sobre el mapa de las unidades geomorfológicas. Estas rocas se asocian a eventos torrenciales y/o de erosión. Finalmente, se ha estudiado el liquen más antiguo, con un valor máximo de 400 años. Por último, se han realizado comparaciones entre el clima y la distribución en frecuencia de las poblaciones de edades liquen, con otros eventos torrenciales, y se ha presentado un orden de colonización de los líquenes en relación a la biodiversidad encontrada. En conclusión, los líquenes del CB aparecieron después del evento torrencial de 1997.