Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Procesos cognitivos y ejecutivos en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una investigación empírica

dc.contributor.advisorGarcía Villamisar, Domingo
dc.contributor.advisorVence Baliñas, David
dc.contributor.authorNavarro González, María Inmaculada
dc.date.accessioned2023-06-20T07:27:58Z
dc.date.available2023-06-20T07:27:58Z
dc.date.defense2009-03-27
dc.date.issued2009-11-24
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, leída el 27-03-2009
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más frecuentes en la población infantil. Actualmente, las tasas de prevalencia se sitúan entre el 3 % y el 10 %. Según la clasificación ofrecida por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su cuarta edición revisada (DSM-IV-TR) de la "American Psychiatric Association" (APA, "2000) el TDAH se subdivide en tres subtipos : TDAH de subtipo predominantemente inatento, TDAH de subtipo predominantemente hiperactivo-impulsivo y TDAH de subtipo combinado. El principal objetivo de este estudio es establecer las disfunciones cognitivas que están implicadas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y, concretamente, en los subtipos combinado e inatento. Las conclusiones de los estudios más recientes son controvertidas. Algunos de ellos se inclinan por una diferenciación entre los subtipos a nivel cognitivo y otros no. El estudio plantea un diseño empírico, cuya muestra está formada por 87 niños y niñas, escolarizados desde 3º hasta 6º de Primaria, y divididos en tres grupos: (a)Niños sin TDAH (n = 29) como grupo de control, (b) niños con TDAH subtipo combinado (n = 29) y (c) niños con TDAH subtipo inatento (n =29). La selección de los sujetos de la muestra se realizó a través del cuestionario de Conners en su versión abreviada. La asignación a los diferentes grupos ha estado mediada por los criterios del DSM-IV-TR (APA, 200). Ambos cuestionarios (Conners y DSM-IV-TR) han sido cumplimentados por los profesores-tutores. Los procesos cognitivos han sido evaluados mediante las siguientes pruebas : (a) Trail Making Test (TMT), partes A y B; (b) prueba de fluidez verbal; (c) test de Colores y Palabras de Stroop; (d) test de Emparejamiento de Figuras Conocidas (Matching Familiar Figures, MFF-20, en sus siglas en inglés); (e) subtest Laberintos del WISC-R (Wechsler Intelligence Scale for Children-Revised); (f) test de Copia y de Reproducción de memoria de figuras geométricas complejas (figura A); (g) escala de evaluación de funciones ejecutivas BRIEF ("Behavior Rating Inventory of Executive Functions"). Todas las pruebas, salvo la escala BRIEF que ha sido cumplimentada por los profesores-tutores, han sido desarrolladas por los niños en sus centros escolares, de manera individual y siguiendo las normas éticas que estos procedimientos requieren. Los resultados indican que los subtipos combinado e inatento del TDAH presentan perfiles cognitivos similares y que son los síntomas de inatención y no los de hiperactividad-impulsividad los que predicen el rendimiento en las variables cognitivas analizadas. Con respecto a las variables ecológicas sobre funcionamiento ejecutivo, los síntomas de inatención aparecen de forma completa o parcial (junto con los síntomas de hiperactividad-impulsividad) tanto en la predicción del Índice de Metacognición como en la del Índice de Regulación Comportamental.
dc.description.departmentDepto. de Investigación y Psicología en Educación
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9652
dc.identifier.isbn978-84-692-8415-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48840
dc.language.isospa
dc.page.total560
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.922.7(043.2)
dc.subject.keywordProcesos cognitivos en los niños
dc.subject.keywordTrastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
dc.subject.ucmPsicología cognitiva
dc.subject.unesco6104.01 Procesos Cognitivos
dc.titleProcesos cognitivos y ejecutivos en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una investigación empírica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication63fcd325-7403-4a13-8c1c-424dd5f8c0e2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery63fcd325-7403-4a13-8c1c-424dd5f8c0e2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31044_.pdf
Size:
7.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections