Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Aspectos jurídico-formales de la TV Europea

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1995

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El análisis de la televisión europea se enfoca desde una perspectiva histórica (relatando las primeras invenciones y la puesta en marcha en cada país), jurídica (en relacion a su naturaleza de servicio publico, titularidad, etc.) Y sociológica (con la influencia ocasionada en cada país y en las personas). El entorno en el que se analiza el medio es la Europa comunitaria, por lo que se repasa sus inicios, evolución y configuración actual. De los órganos existentes en la ue, se han desprendido durante varios años distintas normas y sentencias que han ido configurando el medio, siempre con una aspiración armonizadora. En este punto, es relevante la referencia a la libre prestación de servicios y a la política comunitaria de telecomunicaciones y a la especifica de televisión. Con estas bases, se sucede una descripción pormenorizada por países de la televisión, con los orígenes en cada uno, canales existentes, régimen estatutario, sistema de propiedad, financiación, publicidad y presencia de cable y satélite. En clave de derechos fundamentales y libertades publicas, uno de los objetivos mas importantes era conocer el pluralismo del medio y de sus órganos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections