Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cambios clínicos y microbiológicos en el tratamiento periodontal convencional de pacientes diabéticos tipo 2 con periodontitis crónica del adulto

dc.contributor.advisorBascones Martínez, Antonio
dc.contributor.authorAlmeida, Ricardo Manuel Casaleiro Lobo de Faria e
dc.date.accessioned2023-06-20T14:49:59Z
dc.date.available2023-06-20T14:49:59Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, leída el 29-03-2004es
dc.description.abstractDesde de los años 60 se ha estudiado el efecto de la diabetes en los tejidos periodontales. Han sido varios los estudios que intentaran establecer una relación entre las dos enfermedades. Nuestro trabajo evalúa la respuesta al tratamiento periodontal convencional entre dos poblaciones de individuos, una con pacientes diabéticos tipo 2 y otra conpacientes no diabéticos, afectados de periodontitis crónica del adulto moderada. Se realizó un estudio clínico longitudinal prospectivo paralelo comparativo a seis meses, entre las dos poblaciones de individuos, con dos objetivos: 1. Comparar la respuesta al tratamiento periodontal convencional entre dos grupos de pacientes (diabéticos tipo 2 y no diabéticos) desde un punto de vista clínico, microbiológico y metabolico. 2. Estudiar las posibles diferencias microbiológicas encontradas en los dos grupos de pacientes que pudieron condicionar el tipo de respuesta al tratamiento periodontal convencional y relacionarlas con los valores de hemoglobina glicosilada de dichos pacientes. Desde un punto de vista clínico los dos grupos se comportan de la misma forma respondiendo bien al tratamiento periodontal. No se encontraron diferencias entre los dos grupos para las variables microbiológicas. Se verificó una reducción de los niveles de HbAlc como respuesta al tratamiento periodontal a los 3 y 6 meses condiferencias estadísticamente significativas entre el inicio del estudio y los 6 meses.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5327
dc.identifier.doib22402299
dc.identifier.isbn978-84-669-2618-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55726
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPeriodoncia
dc.subject.keywordDiabetes
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.ucmEndocrinología
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3205.02 Endocrinología
dc.titleCambios clínicos y microbiológicos en el tratamiento periodontal convencional de pacientes diabéticos tipo 2 con periodontitis crónica del adultoes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication22803ea5-c209-42c0-9f53-c24190e1d013
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery22803ea5-c209-42c0-9f53-c24190e1d013

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27435.pdf
Size:
914.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections