Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Unidades didácticas sobre Historia y Patrimonio Cultural del Alto Guadiana-Mancha

dc.contributor.authorBenítez de Lugo Enrich, Luis
dc.contributor.editorAsociación Alto Guadiana Mancha
dc.date.accessioned2024-11-07T10:21:24Z
dc.date.available2024-11-07T10:21:24Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSe ha diseñado la unidad didáctica de historia y patrimonio cultural tomando como límite territorial el conjunto de 15 municipios que integran la Asociación Alto Guadiana Mancha (https://altoguadianamancha.org/). Estos municipios son, por orden alfabético: Alhambra, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Carrizosa, Daimiel, La Solana, Las Labores, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan. Se ha diseñado un material curricular orientado a la Educación Secundaria Obligatoria. Este material didáctico se ha ceñido al territorio que ocupan los 15 municipios de la asociación. En este documento se propone una serie de pautas para el profesorado de estos municipios que quiera integrar, en sus respectivas programaciones anuales de aula, este material curricular. Por ello, se exponen algunas sugerencias sobre cómo utilizar el material escolar del alumnado, por parte del profesorado. Según la normativa educativa vigente, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, conocida por su acrónimo LOMLOE, una programación didáctica es un instrumento pedagógico para cumplir, por un lado, con el currículo, pero que tiene suficiente flexibilidad como para adaptarse al contexto y a las características del alumnado y al estilo de enseñanza. La programación didáctica permite planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje en torno a unos pasos que lleven a la consecución de las metas u objetivos y de las competencias educativas, por medio de cada unidad didáctica. Esta flexibilidad programática es la que permite adaptar el material didáctico que presentamos de la comarca Alto Guadiana Mancha al proceso docente. Una programación didáctica es, por tanto, un concepto muy amplio y ambiguo, que podemos definir, en definitiva, como un instrumento o herramienta de planificación de actividades de enseñanza y de aprendizaje que concreta el currículum en el aula y está orientada al desarrollo de competencias y al logro de objetivos educativos. Presentamos una unidad didáctica de Historia y otra sobre Patrimonio Cultural, para desarrollar en el área curricular de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, que incluye varias actividades (situaciones de aprendizaje, tareas, lecciones, clases, prácticas, trabajos o acciones) que se pueden distribuir y secuenciar en varias sesiones (temporalidad, duración, periodo, proceso o momento) en el contexto específico de la programación de aula. A modo de conclusión, y tal como indica el currículo vigente, el progreso en los aprendizajes del área debe permitir al alumnado responder a situaciones comunicativas reales, en los ámbitos personal, social y educativo. De ahí la importancia de vertebrar la programación de aula en torno a un conjunto de situaciones de aprendizaje contextualizadas, significativas y relevantes, atendiendo a su gradación y complementariedad, para que al término del año escolar se hayan trabajado de manera proporcionada todos los saberes básicos incluidos en el currículo.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-09-64201-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/110188
dc.language.isospa
dc.publisherAsociación Alto Guadiana Mancha.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu373.5
dc.subject.keywordInnovación docente
dc.subject.keywordEducación Secundaria
dc.subject.keywordBachillerato
dc.subject.keywordMaterial docente
dc.subject.keywordCastilla-La Mancha
dc.subject.ucmEnseñanza de las Ciencias Sociales
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.ucmHistoria
dc.subject.unesco5801.03 Desarrollo del Programa de Estudios
dc.subject.unesco5503.02 Historia Regional
dc.titleUnidades didácticas sobre Historia y Patrimonio Cultural del Alto Guadiana-Mancha
dc.typelearning object
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication06f85be6-c48b-4bd9-8eb7-03c0782f254d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery06f85be6-c48b-4bd9-8eb7-03c0782f254d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alto Guadiana-Mancha.pdf
Size:
6.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format