Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La cortesía verbal en el aula de 2º de ESO: ¿Espejismo o realidad?

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Es un hecho innegable que, desde la publicación de la teoría de Brown y Levinson (1975), la cortesía verbal ha sido un fenómeno al que muchos estudiosos se han acercado. No obstante, resulta paradójico que haya abundantes estudios sobre la cortesía verbal en ELE pero que no puedan documentarse demasiados sobre este aspecto dentro de la lengua materna, y más concretamente, en el seno de la Educación Secundaria Obligatoria. El Currículo Oficial de Lengua castellana y literatura que establece la Comunidad de Madrid para la Educación Secundaria Obligatoria contempla la enseñanza de este hecho pragmático durante el tercer curso únicamente mediante el análisis de las fórmulas de tratamiento tú y usted. Por este motivo, en este trabajo partimos de la base de que la explicación de este contenido, además de ser insuficiente, por preceptiva legal se aborda tardíamente Así las cosas, en esta investigación nos planteamos si es posible explicar nuevos conceptos relacionados con la cortesía verbal en un curso inferior a tercero de la ESO y, en caso afirmativo, analizar qué metodología didáctica debería utilizarse para conseguir este objetivo. [ABSTRACT] Since the publication of the Brown and Levinson’s Theory (1975), politeness has been studied by many scholars. Nevertheless, althought we can find many studies related to foreign language education, we can’t locate some works related to the education of the Spanish language at middle school. In fact, the Spanish language syllabus of the Community of Madrid for this educational grade only offer a minimum approach to the politeness theory by the analysis of the pronominal treatment formulas in the 7th Grade. For this reason, this investigation aims to show if is possible to explain another pragmatic notions related to politeness theory less than the 7th Grade. If it’s successful, we try to show some effective teaching methods to achieve this goal.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Versión simplificada publicada en TONOS DIGITAL. REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS, núm. 25, ISSN 1577-6921. http://www.um.es/tonosdigital/znum25/secciones/estudios-32-torres_alvarez_cortesia_verbal.htm

Keywords