Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desigualdad de género en tiempos de crisis: análisis comparativo de la economía social

dc.contributor.authorRibas Bonet, Mª Antonia
dc.contributor.authorSajardo Moreno, Antonia
dc.date.accessioned2023-06-20T04:10:29Z
dc.date.available2023-06-20T04:10:29Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionNº 105 MONOGRÁFICO: La economía social y la igualdad de género.
dc.description.abstractLa crisis económica en la que aún se halla inmersa la economía española ha sido especialmente procaz en el mercado laboral. Las abultadas cifras de desempleo parecen enmascarar una tétrica situación que es experimentada de desigual forma por hombres y mujeres. En este contexto, el objetivo fundamental de este artículo estriba en analizar si las diferencias de género existentes en el mercado laboral español se manifiestan del mismo modo durante la actual crisis o bien se aprecian diferencias entre la época de recesión y la inmediatamente anterior. Valorar si la crisis ha afectado por igual a los miembros de uno y otro sexo o si ha habido diferencias sustanciales entre ellos, conforma el hilo conductor de este trabajo, y en su seno evidenciar las eventuales diferencias existentes entre las empresas de Economía Social y el resto de empresas de la economía española.
dc.description.abstractThe economic crisis which is still engaged the Spanish economy has been especially brazen in the labor market. The bulging unemployment figures seem to mask a grim situation that is experienced unequally by men and women form. In this context, the primary objective of this paper is to examine whether gender differences exist in the Spanish labor market is expressed in the same way during the current crisis or differences were found between the time of the preceding recession. Assess whether the crisis has affected equally to members of either sex or if there are substantial differences between them, forms the theme of this work, and within it reveal any differences between the companies and the Social Economy other companies of the Spanish economy.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/36943
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2011.v105.2
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45004
dc.issue.number105
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final56
dc.page.initial34
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.jelJ160
dc.subject.jelJ710
dc.subject.jelL300
dc.subject.jelL310
dc.subject.jelL390
dc.subject.keywordDesigualdad de género
dc.subject.keywordCrisis económica
dc.subject.keywordEconomía social.
dc.subject.keywordGender inequality
dc.subject.keywordEconomic crisis
dc.subject.keywordSocial economy.
dc.subject.ucmMujer
dc.subject.ucmTrabajo
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.titleDesigualdad de género en tiempos de crisis: análisis comparativo de la economía social
dc.title.alternativeGender inequality in times of crisis: a comparative analysis of social economy
dc.typejournal article
dcterms.referencesINSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): http://www.ine.es/. http://www.ine.es/jaxiBD/menu.do?L=0&divi=EPA&his=1&type=db. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN: http://www.mtin.es. http://www.mtin.es/es/sec_trabajo/autonomos/economiasoc/EconomiaSocial/estadisticas/index.htm. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Dirección general de la Economía Social, del trabajo autónomo y de la responsabilidad social de las empresas: http://www.mtin.es/es/sec_trabajo/autonomos/economiasoc/EconomiaSocial/estadisticas/CaracteristicasTrabajadores/index.htm. RIBAS BONET, Mª Antonia. Mujer y trabajo en la Economía Social. Madrid: Consejo Económico y Social, 2005, 283 p., ISBN: 84-8188-252-6. Prólogo de Baleren Bakaikoa Azurmendi. RIBAS BONET, Mª Antonia. Mujer y trabajo en la Economía Social. Palma de Mallorca: Edicions UIB, 2010, 368 p., ISBN: 978-84-8384-148-8. Prólogos de Baleren Bakaikoa Azurmendi y de Inmaculada Serra Yoldi. RIBAS BONET, Mª Antonia; SAJARDO MORENO, Antonia. La desigual participación de hombres y mujeres en la Economía Social: teorías explicativas. CIRIEC-España, Revista de la Economía Social, Pública y Cooperativa, Nº 50, 2004, p. 77-103. RIBAS BONET, Mª Antonia; SAJARDO MORENO, Antonia. La diferente participación laboral de las mujeres entre las cooperativas y las sociedades laborales. CIRIEC-España, Revista de la Economía Social, Pública y Cooperativa, Nº 52, 2005, p. 267-278. SENENT VIDAL, Mª José. Principios cooperativos, equidad de género y gobierno corporativo. 27 Congreso Internacional CIRIEC sobre Economía Pública, Social y Cooperativa, Sevilla, del 22 al 24 de septiembre de 2008.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2011-105(34-56).PDF
Size:
145.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections