Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El mundo social de los ferrocarriles españoles de 1857 a 1917

dc.contributor.advisorAzcárate Ristori, José María de
dc.contributor.authorJuez Gonzalo, Emerenciana Paz
dc.date.accessioned2023-06-20T23:37:58Z
dc.date.available2023-06-20T23:37:58Z
dc.date.defense1991
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 1992
dc.description.abstractTras una introducción acerca del objetivo de la investigación -las condiciones laborales de los ferroviarios de las antiguas compañías de ff. Cc. De España, de 1857 a 1917- y sobre las fuentes utilizadas y método seguido, se presenta, a grandes rasgos, la constitución de las compañías y formación de sus respectivas redes y las vicisitudes y resultados de la explotación, como marco en que queda encuadrado el personal estudiado. Luego se analizan los diversos aspectos que configuran el mundo laboral de este personal: las condiciones materiales de trabajo, como jornada, descansos, permisos, premios y castigos... Las condiciones económicas, en que destacan, junto a los sueldos y jornales, que permanecen prácticamente invariables a lo largo del siglo XIX, las gratificaciones y las primas y algunas formas de salario indirecto, como vivienda gratuita, economato, etc. Las consecuencias derivadas de las situaciones de enfermedad y de accidente en el servicio; los socorros concedidos por las compañías en las situaciones de adversidad y diversas formas de previsión. Las distintas formas de asociacionismo desarrolladas por los ferroviarios, que van desde las asociaciones de ayuda mutua hasta las sociedades de resistencia, para tratar de conseguir mejores condiciones laborales. Finalmente, los conflictos y las huelgas planteados por los ferroviarios españoles, desde los primeros tiempos hasta la huelga de 1917, inclusive
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/1832
dc.identifier.isbn978-84-8466-075-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62746
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordFerroviarios España s.19
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleEl mundo social de los ferrocarriles españoles de 1857 a 1917
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T17083.pdf
Size:
26.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections